La Ruta del Té Misionero se posiciona como una actividad predilecta por los visitantes que buscan nuevas experiencias turísticas: “Es un sitio con mucha historia y con mucha cultura”

"La Ruta del Té" es un proyecto que se convirtió en un símbolo de la tradición de esta infisión en Argentina, invitando a los turistas a descubrir y disfrutar de esta bebida con profundidad y significado mediante una propuesta turística que crece año a año.

La impulsora de «La Ruta del Té», fue Carolina Okulovich, productora y empresaria, quien ideó un proyecto que combina turismo, producción y deporte. Inició su trabajo en 2013 con la idea de ofrecer un lugar donde tanto turistas como locales pudieran conocer la historia de cómo llegaron las plantas de té a Argentina y de los inmigrantes que trajeron las semillas.

En «La Ruta del Té» los visitantes pueden conocer todo el proceso de producción, desde el cultivo hasta la elaboración del té que se realiza en Oberá. La instalación cuenta con una fábrica escuela donde se muestra cómo se plantan y cosechan las hojas, y se explica por qué existen diferentes tipos de té, como el negro, verde y blanco. La visita finaliza con una degustación.

Carolina Okulovich

Además de involucrarse en el turismo, el proyecto también incorporó opciones gastronómicas y deportivas en respuesta a las solicitudes de los visitantes. En particular, se destacó la adición de un campo de golf en una zona de Misiones que antes carecía de esta opción, atrayendo a más de 100 personas.

Victoria Lentini, responsable de comunicación de «La Ruta del Té,» destacó la conexión de Carolina Okulovich con la tradición del té, dado que proviene de la cuarta generación de familia tealera, además de estar involucrada en la producción de té. Su visión y pasión por esta bebida la llevaron a emprender este proyecto, con el apoyo de su familia.

Esta iniciativa se fue expandiendo con el tiempo, ofreciendo una variedad de experiencias para los visitantes. «La Ruta del Té» se convirtió en un destino turístico, deportivo y gastronómico que ofrece una experiencia inmersiva en la historia del té argentino y su producción.

Tal vez te interese leer: Conocé la Ruta del Té y descubre la historia y los sabores detrás de esta infusión, con Misiones Maravilla EVT

 

Con más de mil visitas al mes y un crecimiento constante en los últimos años, el proyecto logró atraer tanto a turistas locales como a extranjeros. El principal objetivo es fomentar el consumo de té en Argentina y se sienten orgullosos de producir un producto de alta calidad que puede disfrutarse en una variedad de contextos, ya sea caliente o frío.

El futuro de «La Ruta del Té» incluye la expansión de actividades para las escuelas y la mejora continua de la experiencia turística. “Trabajar en colaboración con el sector público y privado es fundamental para promover el turismo y el consumo de té en la región”, sostuvo Lentini.

Para aquellos interesados en visitar «La Ruta del Té», pueden obtener más información y hacer reservas en su sitio web, por Instagram, por teléfono o por WhatsApp. Las visitas guiadas salen dos veces al día, y las actividades especiales requieren reservas con anticipación.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas