En la inauguración del 6° Congreso Internacional de Flipped Learning, el ministro de educación de Misiones Miguel Sedoff, destacó la participación de más de 14 mil docentes en el encuentro. Y explicó que el mismo se trata de la continuidad de una política que comenzó hace seis años.
El objetivo es elaborar estrategias para llegar de manera más efectiva a los estudiantes, por eso este año se habla de mejorar la personalización, y eso será tratado por especialistas argentinos y de otros países, incluyendo ministros de educación de varias naciones.
Desde tempranas horas de la mañana, el evento ha reunido a un impresionante número de docentes activos, con un total de 14,000 participantes, de los cuales cerca de 9,000 ya han pasado por las actividades programadas. Esta abrumadora participación es un testimonio del compromiso de la comunidad educativa con la transformación y mejora continua de la enseñanza en la provincia.
El Ministro destacó que este congreso marca la continuación de una política educativa que comenzó hace seis años, con el objetivo de dotar a este espacio académico de una identidad que trascienda al Ministerio de Educación, enfocándose en la capacidad de pensar en el futuro.
El tema central de este congreso, la personalización de los aprendizajes, es una de las grandes cuestiones que enfrenta la educación a nivel mundial. La búsqueda de métodos más efectivos para llegar a los estudiantes es un desafío constante, y la personalización se presenta como una herramienta fundamental en este proceso. Durante el evento, se abordarán estrategias y enfoques con la participación de especialistas, talleres y ministros de educación de otros países.
Un momento particularmente destacado será la conversación inédita en la Argentina, en la que la Ministra de Educación de Ecuador, María Brown, el Ministro de Educación de El Salvador, José María Pineda, y el Secretario de Educación del Estado de Guanajuato de México, Jorge Hernández, dialogarán sobre temas educativos con la moderación de Agustín de la Fundación Burke para América Latina. Esta interacción refleja el alto nivel de internacionalización y calidad que caracteriza a este Congreso.
En respuesta a la pregunta sobre la posición de Misiones a nivel internacional en materia de educación, el Ministro subrayó que la provincia se ha convertido en un referente reconocido no solo a nivel local, sino también a nivel internacional. La experiencia y las iniciativas educativas de Misiones, desde la fábrica de placas educativas hasta la escuela de robótica y Silicon Misiones, han captado la atención y admiración de expertos y educadores de otras regiones.
Sedoff resaltó la importancia de mantener y profundizar la política educativa que ha sido clave en este éxito, enfatizando la necesidad de brindar a los estudiantes no solo las herramientas fundamentales como lectura y escritura, sino también acceso a innovaciones educativas, robótica y pensamiento computacional desde una edad temprana. Esta combinación de enfoques es lo que ha posicionado a Misiones como líder en el ámbito educativo a nivel nacional e internacional.