Debate Ley de Alquileres | “El problema no es la ley, es su aplicación”, afirmó un referente del Movimiento Nacional de Inquilinos

En un contexto de debate en el Congreso argentino sobre la Ley de Alquileres, Maximiliano Vittar, abogado y miembro influyente del Movimiento Nacional de Inquilinos, expresó su preocupación y descontento ante las posibles modificaciones que se plantean. Vittar hizo hincapié en los desafíos que enfrentan los inquilinos argentinos y la incertidumbre que rodea a esta crucial legislación.

Santa María de las Misiones – Maximiliano Vittar

Maximiliano Vittar destacó la falta de atención hacia las necesidades de las familias que alquilan por parte de la oposición. «Seguimos sin entender cómo la oposición, a pesar de los distintos pasos que ha tenido este tratamiento de ley, sigue sin escuchar a las familias que alquilan», señaló.

Además, expresó su preocupación por la posibilidad de que se adelanten alquileres y se permitan aumentos cuatrimestrales, así como por la probabilidad de que los contratos cortos se rijan por plazos mínimos de ley, afirmando que «está en una lógica electoral, con lo cual a pesar de que haya o puedan tener ciertos puntos de consenso, no van a avanzar, o apoyar, o darle la razón al oficialismo».

Vittar también comentó sobre las propuestas que se plantean en el proyecto de ley y cómo estas podrían llevar a una mayor inestabilidad y costos adicionales para los inquilinos, señalando que «lo que van a hacer es legalizar todo».

Vitares subrayó que el problema principal no es la ley en sí, sino su aplicación y el incumplimiento de la misma. Argumentó que las modificaciones propuestas no resolverán los problemas fundamentales y que se necesita una solución integral que aborde las necesidades de los inquilinos de manera efectiva. «El problema no es la ley. Y tampoco que la modificación sea como lo quieren ellos o como se pudiese modificar con el oficialismo», consideró.

El abogado criticó además la falta de igualdad en las negociaciones entre inquilinos y propietarios con énfasis en la necesidad de reformas más equitativas. «Yo no sé si ustedes tienen, no quiero plantear un término de suerte, pero si tienen la suerte de alquilar. Pero si tienen algún conocido que alquila, pregúntenle, a ver si en algún momento han tenido condiciones de igualdad para sentarse y discutir con un propietario algún marco de precio o de ajuste», planteó el referente de inquilinos.

Vittar también abordó la duración de los debates en torno a la ley, que duraron cinco años, y de acuerdo a su mirada, las discusiones se basaron en una realidad económica distinta: «En ese marco y con una inflación del 120, 150, no sé cuánto va a terminar siendo a nivel anual. O sea, no podemos comparar los antecedentes para poder analizar si es necesario una modificación o no».

El abogado se mostró preocupado por los posibles efectos adversos de la ley en el mercado de alquileres y mencionó ejemplos de regulación en otros países: «Si no con ese criterio, explíqueme cómo de los 35 países más desarrollados que tiene Europa, 23 o 26, regulan o el precio inicial o el aumento del alquiler», señaló.

Tal vez te interese leer: Convocaron para el martes a una sesión especial de la Cámara de Diputados de la Nación para tratar la ley de alquileres

Vittar instó a los inquilinos y a la comunidad en general a involucrarse en el proceso político y escribir a los diputados para expresar sus preocupaciones. «Habrá que apelar a ellos para que podamos empezar a hacer números, porque vuelvo a insistir, la composición del Congreso de la Cámara de Diputados es muy ajustada, y hoy dos votos pueden llegar a definir si muchas familias en Argentina el año que viene se quedan en la calle».

Concluyó con un llamado a la acción dirigido a los inquilinos y a la sociedad para que expresen sus preocupaciones y defiendan sus derechos en este proceso legislativo crucial. La incertidumbre y la tensión aumentan en torno a la Ley de Alquileres mientras se acerca la fecha de votación en el Congreso, dejando a miles de familias argentinas en una situación de expectativa.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas