Nuevo Comenzar | Sufrió un ACV, se recuperó y creó una fundación para acompañar y asistir a quienes atraviesan este problema de salud

Lisa Maidana, presidenta de la Fundación Nuevo Comenzar, compartió su historia de superación y lucha contra las adversidades después de experimentar un accidente cerebrovascular (ACV) que cambió su vida. Su experiencia personal la llevó a fundar esta organización en Posadas, la primera de su tipo en el nordeste argentino, con el objetivo de brindar apoyo y recursos a personas que han enfrentado situaciones similares.

El testimonio de Lisa Maidana remarca la importancia de la prevención y la rehabilitación neuro en casos de ACV, un evento médico que puede tener graves consecuencias si no se aborda de manera inmediata y adecuada.

Lisa, en su relato, mencionó que al principio no se reconocen las señales de advertencia, lo que es común en los casos de ACV isquémico. Estos signos incluyen adormecimiento en una parte del cuerpo, pérdida de fuerza y ​​dolores de cabeza intensos, que pueden sentirse como «estallidos» en la cabeza.

En este sentido, la presidenta de la Fundación recordó la urgencia de actuar rápidamente en caso de sospecha de un ACV. En su caso, lamentablemente, pasaron más de cuatro horas antes de recibir atención médica, lo que está fuera del límite de tiempo recomendado. “En situaciones de ACV, la atención médica inmediata en un centro de alta complejidad es crucial para maximizar las posibilidades de recuperación” remarcó.

La Fundación Nuevo Comenzar se ha comprometido a proporcionar apoyo a personas y familias que enfrentan la difícil tarea de recuperarse de un ACV. Su misión es ayudar a los afectados a reintegrarse a sus vidas cotidianas y superar los desafíos que esta enfermedad presenta. Además, Lisa enfatiza la importancia de contar con acceso a servicios de rehabilitación neurológica, que lamentablemente pueden ser costosos y difíciles de obtener para muchas personas.

En la región de Posadas y Misiones, la Fundación trabaja en colaboración con el Hospital de Alta Complejidad Ramón Madariaga, para garantizar que las personas afectadas por ACV reciban la atención médica y el apoyo necesario sin costo alguno. Lisa Maidana aseguró que se siente orgullosa de poder ofrecer estos servicios en su comunidad y busca asegurarse de que otros no pasen por la misma experiencia que ella.

Lisa se refirió a su historia personal y contó que después de sentir los primeros síntomas, se dio cuenta “de que algo no estaba bien” y tomó la decisión de llamar a sus hijas en busca de ayuda. Sin embargo, las dificultades para comunicarse se hicieron evidentes ya que su voz se había debilitado debido al ACV, una experiencia que es común en estos casos, dijo.

Con el apoyo de sus hijas y de su secretaria que fue a visitarla preguntándose por qué no había asistido a trabajar, Lisa buscó asistencia médica. Este rápido actuar fue esencial para evaluar su condición y determinar el curso de acción adecuado.

El diagnóstico reveló que Lisa había experimentado un ACV isquémico, donde una arteria se cierra debido a la presión arterial alta, lo que interrumpe el flujo de oxígeno al cerebro y causa infarto. “Esto resalta la importancia de mantener una presión arterial saludable y gestionar el estrés, ya que pueden desencadenar eventos de este tipo” sostuvo.

Después de ser ingresada en el sanatorio, Lisa se sometió a una serie de exámenes y cuidados médicos intensivos durante un período de 20 días.  En este sentido, destacó la importancia de la rehabilitación neurológica y de un enfoque interdisciplinario en la rehabilitación.

En su caso, un equipo de profesionales que incluía kinesiólogos, neurólogos y psicólogos trabajaron en conjunto para ayudarla a recuperar sus habilidades y calidad de vida. A pesar de los desafíos, su actitud positiva y su determinación la llevaron a abrazar su proceso de rehabilitación con valentía y esperanza.

Lisa Maidana concluyó destacando el compromiso de la Fundación Nuevo Comenzar en brindar un apoyo integral a las personas que han experimentado un accidente cerebrovascular. “Reconocer que, enfrentar esta situación es un desafío significativo que afecta todos los aspectos de la vida de una persona y su entorno familiar. Desde la alimentación hasta la movilidad y la rehabilitación, la fundación se esfuerza por ayudar en cada etapa del proceso de recuperación” dijo.

Por este motivo, también enfatizó en la importancia de las políticas públicas y agradeció el apoyo de la salud pública para que la fundación pueda ofrecer servicios esenciales a quienes lo necesitan. “La atención médica y la rehabilitación neurológica son costosas, y gracias a estas políticas, pueden llegar a más personas y hacer que la recuperación sea más accesible” remarcó.

Para fomentar la prevención y la conciencia sobre los ACV, la Fundación Nuevo Comenzar invita a una jornada que se realizará en la Plaza 9 de julio este viernes, donde se abordarán temas de prevención y concientización.

Recordó que también pueden ponerse en contacto con la Fundación a través de sus redes sociales para obtener más información y apoyo.

Por último, Lisa Maidana instó a quienes han enfrentado un ACV o están cuidando a alguien que lo ha experimentado, a mantener la fe, ya que la recuperación puede ser un proceso lento pero posible. “Con determinación y el apoyo adecuado, es posible superar los desafíos y continuar adelante en la vida” dijo.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas