Se declaró de interés provincial la investigación y tratamiento del Síndrome de Moebius, y aprobó la creación de una Clínica de Cefaleas en el Parque de la Salud. El Dr. Luis Sanz, especialista en cabeza y cuello, destacó el valor de sumar herramientas para el desarrollo de conocimiento en la materia, como también la atención integral de los pacientes.
En un nuevo paso hacia la mejora de la atención médica en la provincia de Misiones, la Legislatura Provincial declaró de interés provincial la investigación, detección temprana, diagnóstico y tratamiento del Síndrome de Moebius.
El Síndrome de Moebius es una patología congénita que afecta a un número reducido de personas, pero cuyas necesidades médicas no deben pasarse por alto. El doctor Luis Sanz, especialista en cabeza y cuello, explicó la importancia de abordar esta afección de manera integral, involucrando múltiples especialidades en su diagnóstico y tratamiento.
«Creemos que es muy bueno poner el foco en esta problemática de salud, que puede no ser de alta frecuencia, pero sí representa una necesidad de ponerlo en la agenda de la cámara. En estos temas en salud y dar una respuesta a un problema que necesita atención integral, integrada a través de múltiples especialidades que intervienen en el diagnóstico, en la atención, en el tratamiento de esta patología», afirmó el médico.
Además, la Legislatura Provincial aprobó la creación de la Clínica de Cefaleas en el Parque de la Salud, un espacio especializado en el tratamiento de dolores de cabeza y trastornos neurológicos relacionados. Sobre este punto, el doctor Sanz explicó la importancia de esta iniciativa, dado que la cefalea es uno de los síntomas más comunes que llevan a las personas a buscar atención médica.
«La clínica de cefalea viene a atender una necesidad de una patología muy frecuente de por lejos. Es el síntoma más común de consulta en medicina. Y también vemos la necesidad de que su atención sea de manera integral», destacó el especialista en cabeza y cuello.
Esta iniciativa se suma a la reciente aprobación de una ley que aborda la cirugía de cabeza y cuello, integrando aún más especialidades médicas en la atención integral de los pacientes. La colaboración entre especialidades como la neurología y la clínica médica será esencial en la nueva unidad de cirugía de cabeza y cuello.
Tal vez le interese leer: Carlos Rovira destacó que Misiones se convirtió una vez más en la primera provincia del país en aprobar el presupuesto 2024