“La orgullosa” es el nombre que el Foro ODS Misiones eligió para la escalera en homenaje a Evelyn Rojas, ubicada en la avenida Roque Sáenz Peña y calle Córdoba de Posadas. Se trata de una intervención urbana que se realizó en conjunto con la Municipalidad de Posadas.
En la misma no solo se intervino artísticamente la escalera con los colores de la bandera LGBTIQNB+, sino que también se realizó una puesta en valor del espacio público con diferentes refacciones.
Azul Nieto, presidente del Foro de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Misiones, contó que la idea de intervenir la escalera, ubicada sobre la avenida Roque Sáenz Peña y continuación de la calle Córdoba, nació con el fin de reflejar los colores de los ODS. El proyecto adquirió otras características durante el mes del Orgullo, período en el que decidieron unificar los colores y símbolos de ambos colectivos en la misma obra.
Sobre la escalera “La orgullosa”, en homenaje a Evelyn Rojas, Nieto consideró que “es la primera intervención artística de esta magnitud en Posadas y tiene un valor simbólico muy importante”.
Destacó el rol del Estado y de la Municipalidad de Posadas en la concreción de la intervención, valorando que ello refleja parte de la agenda pública local en materia de inclusión. “Es un camino: se sigue de algo simbólico, como esta escalera, a políticas públicas que, de a poco, van conquistando espacios”.
Rodrigo Bareiro, integrante del Foro ODS, explicó los sentidos detrás de los colores que pintan la escalera del Orgullo en Posadas. A los 6 colores representativos del colectivo LGBTINQ+, se sumaron el marrón, negro, y las líneas celestes, blancas y rosas, que simbolizan, por un lado, la lucha de la comunidad afrodescendiente, y por otro, al grupo de Trans, Travestis y Transexuales: “Tiene que ver con un proceso histórico y de readecuación para repensar el colectivo”, señaló.
En esa línea, contó que desde el Foro trabajan en diferentes intervenciones en el espacio público vinculados a derechos humanos.
La escalera «La orgullosa» fue nombrada en homenaje a Evelyn Rojas, víctima del trans femicidio en 2016. La lucha por justicia y por la condena del asesino sentó jurisprudencia en el movimiento misionero, y fue un paso para la visibilización de los crímenes de odio por parte del Estado.
En ese contexto, esta intervención artística “significa reconocernos, reconocer nuestras realidades y, a partir de ahí, darnos la posibilidad de intervenir una escalera hoy, pero de implementar políticas públicas”, describió Rodrigo.
Se realizó la apertura del Festival de Teatro por la Diversidad en conmemoración al Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ https://t.co/t3UqgD4ZEI
— misionesonline.net (@misionesonline) June 28, 2023