En un esfuerzo por abordar las necesidades de vivienda de las familias en la República Argentina, el ministro de Desarrollo Social de la provincia de Misiones, Fernando Meza, explicó en detalle el propósito y los beneficios del Registro Único de Solicitantes de Lotes (RUS) instando a realizar la inscripción
Santa María de las Misiones – Fernando Meza
El ministro Meza habló acerca de la importancia de la regularización de la tierra y cómo contribuyó a mejorar la calidad de vida en barrios populares de Misiones.
En relación al RUS, Meza explicó: «El Registro Único de Solicitantes de Tierra o Suelo es una inscripción destinada a aquellas personas que viven en barrios populares o sectores populares que necesitan un lote con servicio para la construcción de su vivienda. Lo que le queremos pedir es que se inscriban en este registro para saber cuál es la demanda real y cuál es la población objetivo que necesitamos para empezar a repensar también qué otro tipo de asignación vamos a necesitar para poder concretar ese sueño».
El ministro enfatizó que las personas que pueden inscribirse en el RUS son aquellas que viven en barrios populares, son mayores de edad, argentinos y no poseen propiedades ni adjudicatarios de lotes. También destacó la importancia de la trazabilidad de los datos y la utilización de sistemas informáticos para gestionar eficientemente la información.
En relación a la posibilidad de acceder a un banco de tierras actualizado en Misiones, afirmó que los municipios están trabajando en registros locales y provinciales relacionados con la regularización de la tierra. Subrayó la colaboración entre la provincia y los municipios para avanzar en la regularización y el acceso a servicios básicos en los barrios populares.
En esta misma línea, el ministro destacó que el RUS servirá para identificar la demanda de suelo en la provincia y permitirá al gobierno provincial buscar financiamiento a nivel nacional o internacional. También mencionó la visita de la ministra Tolosa Paz a Misiones el día miércoles, donde se realizarán entregas de bancos de herramientas y se inaugurarán espacios de primera infancia en diferentes localidades de la provincia.
Finalmente, profundizando en los espacios de primera infancia, Meza detalló que son centros de cuidado y estimulación para niños de 45 días a 4 años, destinados a familias que no pueden pagar un jardín maternal. Indicó que brindan apoyo a los padres, permitiéndoles trabajar o estudiar mientras sus hijos reciben atención y educación de calidad.
Registro Único de Solicitantes de Lotes | El ministro de Desarrollo Social de Misiones detalló el propósito del programa lanzado por Nación e instó a realizar la inscripción
Enterate de las noticias más importantes de MisionesOnline por WhatsApphttps://t.co/WYWkRpycPY
— misionesonline.net (@misionesonline) August 9, 2023