Día Mundial del Linfoma: concientización, síntomas y prevención

El 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma. El linfoma es una patología oncológica que puede manifestarse con síntomas inespecíficos, lo que a menudo retrasa la consulta médica. Para arrojar luz sobre este tema de salud, habló la Dra. Marian Marull, hematóloga del Hospital Madariaga y del Sanatorio IOT.

TM – Marian Marull

El linfoma es una enfermedad que afecta a un gran número de personas en Argentina, con más de 4.000 casos registrados cada año. Se caracteriza por presentar síntomas que van desde inflamación hasta sudoración nocturna y pérdida de peso, lo que hace que sea difícil de diagnosticar en sus etapas iniciales.

La Dra. Marull enfatizó la importancia del Día Mundial del Linfoma: «Hoy se celebra el día del linfoma principalmente para tratar de concientizar a la población de esta enfermedad, sobre todo porque los síntomas con los que se pueden presentar son síntomas inespecíficos. Puede haber pérdida de peso, sudoración nocturna, fiebre y cansancio. Estos síntomas a menudo pasan desapercibidos o se confunden con otras afecciones, lo que lleva a un retraso en el diagnóstico».

Uno de los signos más comunes del linfoma es el agrandamiento de los ganglios linfáticos. La Dra. Marull aconsejó a la población: «Si nota un agrandamiento de los ganglios en áreas como debajo de la mandíbula, las clavículas, las axilas o la región inguinal, debe consultar a un médico de inmediato. También es esencial buscar atención médica si experimenta síntomas como pérdida de peso inexplicada y fiebre».

Cuando se trata de la prevalencia del linfoma, la reconocida médica especialista de Posadas, destacó que esta enfermedad no está relacionada directamente con factores genéticos ni ambientales específicos. Sin embargo, subrayó la importancia de llevar un estilo de vida saludable en general.

Tal vez te interese leer: Columna | Linfomas: la importancia de conocer algunos síntomas para una detección temprana 

Respecto a la detección temprana y el tratamiento, explicó que existen diferentes tipos de linfoma, y cada uno requiere un enfoque terapéutico específico. «La detección temprana es crucial. Realizar una biopsia de un ganglio inflamado puede ayudar a determinar el tipo de linfoma y, por lo tanto, el tratamiento adecuado», sostuvo.

La hematóloga hizo un llamado a la población a estar alerta y a no subestimar los síntomas. «Es fundamental consultar a un médico ante cualquier signo de preocupación. El linfoma es una enfermedad que puede tratarse con éxito si se detecta a tiempo».

La Dra. Marull concluyó la entrevista instando a la comunidad a informarse sobre el linfoma y a compartir este conocimiento. «Es una enfermedad que no se conoce mucho, por lo que es esencial difundir información para que más personas estén alerta y puedan buscar ayuda médica cuando sea necesario».

Día Mundial del Linfoma: concientización, síntomas y prevención

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas