Filman al costado de la Ruta 12 a un aguará guazú

Un ejemplar de Aguará Guazú, conocido científicamente como Chrysocyon brachyurus, fue avistado recientemente al costado de la Ruta Nacional N°12, entre las localidades de Itá Ibaté e Ituzaingó, en la provincia de Corrientes.

@misionesonline🚨🦊 ¡Alerta para los conductores en Corrientes! 📸 Captaron a un Aguará Gauzú al costado de la Ruta Nacional N°12 entre Itá Ibaté y Ituzaingó. Las fuertes lluvias 🌧 han llevado a nuestros amigos silvestres a desplazarse buscando refugio, lo que significa que podrían cruzarse en nuestros caminos. 🚗💨 Al manejar, especialmente de noche, ¡seamos cautelosos y atentos! El reconocido ambientalista correntino, Luis Martínez (@AMBLUISM), advierte: «Los animales silvestres se desplazan en busca de zonas seguras y muchos cruzan la ruta tanto de día como de noche». 🍃 Estos avistamientos nos recuerdan la hermosa biodiversidad de nuestra región y la necesidad de coexistir pacíficamente. 🙌♬ sonido original – MisionesOnline


El fenómeno, según expertos, está relacionado con las intensas lluvias que han afectado la región, provocando desplazamientos de la fauna local en busca de refugio.

Este cánido, típico de la región y considerado el zorro más grande de Sudamérica, suele evitar las zonas con alta concentración humana. Sin embargo, las actuales condiciones climáticas han alterado sus hábitos y rutas habituales de movimiento.

El aguará guazú (Chrysocyon brachyurus), en guaraní significa “zorro grande”

Luis Martínez, reconocido ambientalista correntino, fue quien difundió el avistaje a través de sus redes sociales, alertando sobre la movilidad de estos animales a raíz de las inundaciones en ciertas áreas.

«Tras la caída de importantes precipitaciones en varias localidades en Corrientes, los animales silvestres comienzan a desplazarse en busca de una zona donde puedan sentirse resguardados y al desplazarse muchos tienen que cruzar la ruta tanto de día como de noche», escribió Martínez en su cuenta de Twitter, @AMBLUISM.

Este avistamiento refleja la interacción constante entre la actividad humana y la fauna silvestre, y la influencia que las condiciones climáticas pueden tener en dicha relación. Se insta a los conductores a mantenerse alertas, especialmente durante la noche, para evitar accidentes que puedan dañar tanto a los vehículos como a estos majestuosos ejemplares.

Las autoridades locales y organizaciones de protección animal esperan que, a medida que las aguas se retiren, los animales puedan retornar a sus hábitats habituales sin mayores inconvenientes. Por el momento, se recomienda precaución y respeto hacia estos seres que, como todos, buscan un lugar seguro donde refugiarse.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas