Tensión diplomática con Paraguay: buscan acuerdo por el peaje en la hidrovía y una comisión estudiará las deudas cruzadas por Yacyretá

Según la secretaria de Energía de Nación, Flavia Royon, Paraguay reconoció que Argentina tiene derecho a cobrar una tasa por el uso de la Hidrovía y ahora discutirán la tarifa. Además se conformará una comisión técnica para evaluar los reclamos cruzados entre los países vecinos por deudas relacionadas a Yacyretá.

Tras reunirse con el canciller paraguayo, Rubén Ramírez, además de otras autoridades del país vecino, la secretaria de Energía de la Nación sostuvo que Paraguay reconoció “el derecho de Argentina” de cobrar un peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná.  “Hoy estuvimos en Paraguay junto con José Beni, de AGP, y directivos de la EBY reunidos con el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, y su equipo. Se logró un punto de acuerdo en el derecho de Argentina de cobrar peaje para el funcionamiento de la hidrovía”, apuntó en un hilo de Twitter.

El país vecino cuestiona a Argentina el cobro de un peaje a las barcazas para financiar el dragado y balizamiento del tramo Santa Fe Norte de la Vía Navegable Troncal (VNT).
Desde el año pasado, se cobra 1,47 dólares por tonelada de carga transportada por barcos que provengan o se dirijan a puertos extranjeros, mientras que la flota nacional paga una suma simbólica de 1,47 pesos por tonelada.

El cobro de esta suma fue criticado por Paraguay y sus vecinos de la región porque lo entienden como un peaje unilateral “arbitrariamente establecido al margen del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra y otras disposiciones reglamentarias internacionales vigentes”.

Pero de acuerdo a la posición argentina, que expresó el embajador en Paraguay Domingo Peppo, lo que se está cobrando no es un peaje sino una tasa retributiva por los servicios de dragado y balizamiento que presta el país. “Argentina vuelca cerca de 25 millones a la hidrovía, es justo que pague quien más lo utiliza y eso son los paraguayos”, aclaró en declaraciones al diario asunceno Última Hora.

Deudas de Yacyretá

El conflicto por el cobro de peaje en la hidrovía terminó reflotando una vieja discusión surgida de reclamos cruzados por deudas relacionadas a la construcción y a la compra de la energía que genera Yacyretá.

En protesta por el peaje, Paraguay abrió de manera unilateral las compuertas del brazo Aña Cuá el jueves pasado comprometiendo el nivel del embalse requerido para el normal funcionamiento de la central y solo las volvió a poner en su posición habitual tras la queja de Argentina.

Luego, el país vecino anunció que tomaría el total de la cuota de energía que le corresponde de Yacyretá, lo que dejó a Argentina sin la posibilidad de comprarle una parte, algo que habitualmente ocurre.

De acuerdo a lo que expresaron fuentes relacionadas a la central hidroélectrica, desde 1994 el total de la energía que se genera allí se reparte en partes iguales entre los países vecinos, pero como Paraguay solamente requiere una pequeña proporción, alrededor del 15%, lo demás se lo vende a Argentina.

Ambos países le compran energía a Yacyretá y los dos pagan con atraso, lo que generó una deuda de Paraguay y de Argentina con la EBY. Pero además nuestro país le compra a su vecino la energía que éste no utiliza y también paga con mora, lo que generó una deuda directa de Argentina con Paraguay.

Y finalmente, la deuda más cuantiosa es la que Argentina le reclama a Paraguay por la construcción de la represa, ya que el país vecino no puso dinero para la obra.
El problema a la hora de intentar consolidar las deudas, es que cada país tiene sus propios números.

Argentina reconoce que le debe a Paraguay alrededor de 85 millones de dólares por la energía que le compra directamente y esa es la única deuda que el país vecino está en condiciones de reclamar de forma directa.

Pero de acuerdo con estimaciones que hacen de este lado del Paraná, Paraguay le estaría debiendo a Argentina alrededor de 20 mil millones de dólares por la construcción de la represa, si se tomaran en cuenta los intereses.

Después hay deudas que ambos países tienen con Yacyretá por la energía que retiran de la central y siempre pagan con atraso. Al ser la que más energía usa, la deuda de Argentina con la EBY es mayor que la de Paraguay.

En 2017 se avanzó en un acuerdo de compensación de deudas entre los dos países que fue firmado por los entonces presidentes Horacio Cartes y Mauricio Macri. Ese tratado saldaba la cuestión atribuyéndole a Paraguay una deuda de alrededor de 4.500 millones de dólares.

El Congreso del vecino país confirmó ese acuerdo, pero el de Argentina no lo hizo y tampoco tiene en agenda hacerlo, requisito indispensable para que se aplique.
Lo que hicieron autoridades de ambos países para retomar la cuestión es conformar una comisión técnica a fin de determinar el monto de la deuda y sus conceptos, así como también un plan de pago.

Tensión diplomática con Paraguay

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas