El debate sobre la posible reducción de la jornada laboral en Argentina ha comenzado a tomar fuerza en todo el país. Agustín Gómez, secretario adjunto del Centro de Empleados de Comercio de Posadas, habló sobre las implicaciones de esta propuesta y su posible aplicación en Misiones.
Agustín Gómez – Fm Express
La propuesta de la ministra de Trabajo de la Nación, Kelly Olmos, se enfoca en reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, lo que equivaldría a una jornada diaria de 6 horas. En este sentido, Gómez destacó la importancia de brindar a los trabajadores más tiempo libre para actividades personales, como comer, hacer ejercicio o estudiar.
“Quieren empezar a discutir la reducción horaria, reducir las horas semanales de 48 horas a 40 horas semanales. Esto implicaría un horario diario, de una forma diaria, de 6 horas y es interesante desde el punto de vista de que los trabajadores de alguna forma tendrían más tiempo”, comentó Gómez.
Sin embargo, el secretario también subrayó la necesidad de garantizar que esta reducción no se traduzca en una disminución de los salarios, especialmente en un contexto de alta inflación. “No queremos que esto traiga reducción de los salarios, más en estos tiempos que estamos viviendo una alta inflación. Entonces, la discusión central para nosotros sería este tema, que esta reducción horaria no traiga reducción de salarios”, señaló.
Gómez también destacó la posibilidad de que la reducción de la jornada laboral pueda generar empleo adicional. En esta misma línea, sostuvo que el comercio cumple un horario desde la mañana hasta la noche: “Se van a necesitar más trabajadores para poder subir el horario. Esta medida podría traer también más empleo genuino”, afirmó.
Por otro lado, este debate sobre la jornada laboral afecta a los convenios colectivos de trabajo, que históricamente han sido beneficiosos para los trabajadores en Argentina. Gómez subrayó que cualquier modificación en los convenios colectivos debe ser cuidadosamente considerada para no comprometer los derechos de los trabajadores. “No nos olvidemos que el horario de los trabajadores, hoy en día, está en los convenios colectivos que tienen todas las entidades. En este caso habría que modificar los convenios colectivos para qué los trabajadores no pierdan sus derechos”, consideró.
Un aspecto relevante de la discusión es la idiosincrasia regional de Misiones, que difiere de Buenos Aires en términos de horarios de trabajo. Ante esta situación, Gómez planteó la necesidad de adaptar cualquier reforma a las particularidades de la región: “Nuestra idiosincrasia es muy distinta de la de Buenos Aires, pero esta reducción de la jornada laboral podría traer más empleo porque al tener más tiempo abierto o en forma diferente, ese comercio va a necesitar otro trabajador para cubrir la obra completa y eso podría ser beneficioso”, aseguró.
Tal vez te interese leer: Se anunció un incremento salarial del 27% para los empleados de comercio de Argentina
En última instancia, aclaró que el debate sobre la reducción de la jornada laboral en Argentina está en marcha y que se están considerando diversas perspectivas, incluida la necesidad de proteger los salarios de los trabajadores y adaptar cualquier reforma a las realidades regionales como la de Misiones.
Enterate de las noticias más importantes de MisionesOnline por WhatsApphttps://t.co/WYWkRpycPY
— misionesonline.net (@misionesonline) August 9, 2023