Regularización dominial en Puerto Rico | 46 familias firmaron los boletos de compraventa de sus terrenos 

Un total de 46 familias del Barrio Santa Rita de la localidad de Puerto Rico, pasaron a ser adquirentes formales de los terrenos donde se encuentran sus viviendas. Los vecinos rubricaron los documentos que los integran al sistema de regularización dominial. 

Los vecinos de este barrio accedieron a la posibilidad de normalizar su situación habitacional, a través de un trabajo entre la Municipalidad y el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA).

Tras una tarea de relevamiento y recopilación de documentación realizada por la Dirección de Trabajo de Campo del Instituto, la Dirección Notarial elaboró los boletos de compraventa, los cuales fueron firmados por los futuros propietarios de los terrenos en cuestión.

Una vez canceladas las cuotas sociales pautadas, el Programa de Regularización Dominial prevé las escrituraciones, por lo que en un promedio de tres años, pasarán a ser dueños de esas tierras del Barrio Santa Rita de Puerto Rico.

regularización dominial Puerto Rico

Tal vez te interese leer Recepcionan documentaciones de los sorteados para las 50 viviendas que construye el IPRODHA en el Barrio Rural de Apóstoles

 

Este es el tercer trabajo de normalización dominial en Puerto Rico, luego de los efectuados en el Barrio Los Paraísos, y en la Colonia San Alberto, “con lo que llegamos a más de 300 familias solo en este municipio, lo cual manifiesta el alcance y la territorialidad del Programa”, señaló el escribano Marcelo Castro del IPRODHA.

En paralelo, Castro anticipó que se encaminan trámites pre escriturarios que beneficiarán a 36 nuevos vecinos de la Chacra 252 de la ciudad de Posadas, los que se prevé concretar entre esta y la semana venidera.

El trabajo de la Provincia, a través del Iprodha, en materia de regularización dominial, en seis años y medio, cuenta ya con 21.000 títulos de propiedad y “continúa llegando a cada rincón de la Provincia, impactando así en los sectores más vulnerables de la sociedad, los cuales notan, en este compromiso, un acompañamiento constante del Estado Provincial, el cual les permite asegurar su vínculo con el espacio terreno que habitan, y poder vivir, y proyectar dentro del marco de la Ley”, concluyó el notario del Instituto.

regularización dominial Puerto Rico

Regularización dominial en Puerto Rico

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas