Precio de la yerba mate: “No tiene sentido solamente llegar a un acuerdo, debemos lograr un precio justo que le permita al productor tener una vida digna”, aseguró Juan José Szychowski

Este jueves productores e industriales volverán a reunirse para intentar fijar una nueva grilla de precios para la yerba mate. Desde el INYM buscan el consenso entre ambos eslabones de la cadena productiva, que se fije un precio justo y evitar así que el precio quede en manos de Nación.

Luego de que en la última sesión no pudieron llegar a un acuerdo, las negociaciones pasaron a cuarto intermedio. Ambos sectores volverán a encontrarse este jueves para negociar una vez más el precio de la hoja verde y la yerba canchada. De no haber consenso, irá a laudo y será el Gobierno nacional por medio de la Secretaría de Agricultura, quien definirá el precio de la yerba.

“Desde el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) buscamos justamente que se acerquen las partes, que cada uno de los eslabones de la cadena (productores, secaderos, molinos y cooperativas) busquen y alcancen un acuerdo. Y ponemos todo lo que está a nuestra disposición para que así suceda y se pueda fijar el precio en la zona productora”, aseguró Juan José Szychowski, presidente del INYM.

Szychowski reconoció que notan una gran predisposición para lograr un consenso por parte de ambas partes, pero por supuesto la situación económica nacional es un gran impedimento que no está ayudando a que se fije un precio específico. Y dejó en claro que si bien el objetivo principal es llegar a un acuerdo entre toda la cadena y que no vaya a laudo; no será en detrimento de nadie.

“Queremos un acuerdo beneficioso para todos los sectores. Partiendo de la base, el precio justo tiene que ser la grilla de costos más un margen de ganancia. Siempre vamos a buscar el acuerdo, pero teniendo presente que el productor debe tener un precio justo, un precio que le garantice vivir dignamente”, sostuvo Szychowski.

“Llegar a un acuerdo por un acuerdo no tiene sentido. El acuerdo tiene que ser beneficioso para todos los sectores”, aclaró el presidente del INYM.

El INYM participará de la 3° Expo Ovino-Caprina de la Zona Sur

En diálogo con Misiones Online, Szychowski se refirió también a la participación del INYM en la 3° edición de la Expo Cuenco Ovino-Caprina de la Zona Sur de Misiones. Aseguró que la producción ovino-caprina puede ser perfectamente fusionada con la yerbatera y animó a productores misioneros a diversificar.

“Esta Expo es una oportunidad que encontramos justamente con la cuenca ovina y caprina de dejar en claro que se puede trabajar en conjunto. Para el pequeño, mediano o el gran productor, el yuyo o el pasto en el yerbal es una molestia, es algo que constantemente lo tiene que combatir. Y para los productores de las ovejas y de las cabritas, el pasto que está en las chacras de estos productores puede ser muy interesante. Por eso, si podemos juntar estas dos actividades, creo que tenemos un gran futuro”, afirmó Szychowski.

“En su propia chacra el productor yerbatero podría incorporar esta nueva actividad. Las ovejas y las cabritas podrían ir comiendo y limpiando el yerbal. Sería una actividad totalmente sustentable y va de la mano con lo que viene proponiendo el Gobierno de la provincia de Misiones con un conjunto de leyes que busca desarrollar la agroecología y crear productos sustentables, cuidando el medio ambiente”, sostuvo.

“El INYM es mucho más que un precio cada seis meses”

A su vez, se volvió a referir a propuestas de funcionarios y candidatos de Juntos por el Cambio (JxC) que ponen en duda la continuidad del INYM.

“El INYM es mucho más que un precio cada seis meses. Nosotros trabajamos en el área de promoción de la yerba realizando ferias y otros encuentros, pero también en el área técnica, donde en conjunto con más de 1500 pequeños productores trabajamos en técnicas de cosecha, manejo de suelo, cubiertas verdes, plantación de árboles”, detalló Szychowski.

“Todo este conjunto de actividades nos permitió alcanzar un volumen récord de ventas para este primer semestre del año, con muy buenos resultados, con lanzamiento de nuevos productos como son las cápsulas de yerba mate. Todo esto es la acción conjunta del sector público y privado trabajando con las empresas privadas. Por eso no entendemos la propuesta de un sector político que lo que busca es hacer desaparecer el INYM”, expresó.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas