Misiones | Apuntan a impulsar la producción sustentable en las chacras y lograr una alimentación libre de componentes tóxicos 

Juan Carlos Furlan, productor y ambientalista, celebró las diversas propuestas de Misiones para impulsar la producción sustentable y así lograr una alimentación más sana libre de componentes tóxicos. En ese sentido, remarcó la importancia de implementar los bioinsumos como herramienta para promover la producción misionera.

«Nosotros los campesinos tenemos un sentido eminentemente práctico de la vida, de la producción, del trabajo. No le damos mucha vuelta a ningún asunto si vemos que aquello que se nos está ofreciendo da resultado». Esta mentalidad pragmática ha llevado a muchos productores a adoptar fertilizantes orgánicos y alejarse de los insumos tradicionales.

Una de las empresas que ha ganado notoriedad en esta revolución agrícola es Agro Sustentable. Según Furlan, «con el aporte que hace esta empresa en cuanto al fertilizante que sacó ya hace un buen tiempo, fue rápidamente adoptado porque da resultado».

En esa línea, se refirió a la persistencia en el uso del glifosato y señaló: «Al día de hoy seguimos teniendo los supermercados llenos de personas que no tienen demasiado interés en observar que absolutamente todo lo que están ingiriendo tiene glifosato». Este herbicida, cuestionado por sus efectos en la salud, continúa siendo utilizado en muchas plantaciones.

Tal vez te interese leer: Biofábrica Misiones | Desarrollan un bioinsumo antifúngico y fertilizante libre de químicos para impulsar la agricultura sostenible

«Tenemos antecedentes mundialmente conocidos, como fue el caso de Fabián Tomasi en Entre Ríos, y aquí tenemos a nuestro querido Matías Vázquez, un docente que simplemente por vivir cerca de una plantación de té, hoy está con una leucemia severa», expresó.

También resaltó la influencia del sistema capitalista y el agronegocio en la forma en que producimos y consumimos alimentos. «La inflación y toda esta catástrofe económica hace que tu margen de elección sea muy limitado», lamentó. En ese sentido, sostuvo que es crucial redefinir nuestras prácticas y prioridades: «Estamos hablando de repensarnos nosotros ya la sociedad en una forma distinta de organizarnos que nos permita ser resilientes frente a un cambio climático que nos está cambiando todas las reglas de juego demasiado rápido».

Finalmente, instó a la sociedad a reflexionar sobre su modelo de producción y consumo. «Tenemos a todos los científicos del mundo advirtiendo de que estamos rumbo a la sexta extinción masiva», advirtió, haciendo un llamado urgente a la acción y a la transformación de nuestra relación con la tierra y el medio ambiente.

producción sustentable en las chacras

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas