Tras las elecciones PASO la moneda nacional sufrió una devaluación de un 22% que, sumada a la inflación, provocó un gran aumento en los precios en general, incluido el de los electrodomésticos. En Posadas, un local céntrico pasó de recaudar 20 millones por día a tan sólo 9 millones de pesos.
En este sentido, desde la casa de electrodomésticos Cetrogar señalaron que las ventas disminuyeron más del 50%, por lo que los productos se mantienen con flujo de ventas son los celulares y aires acondicionados split. En el caso de las heladeras, cocinas y lavarropas, fueron los artículos que más se dejaron de comprar, junto con las motocicletas y televisores.
A su vez, desde Musimundo indicaron que los productos ya no cuentan con la posibilidad de abonarlos mediante tres cuotas sin interés, que fueron quitadas. Asimismo, además del aumento de los precios en los electrodomésticos de primera necesidad, que fue de un 30%, aumentaron las tasas de intereses. En el caso de un aire acondicionado de 3000 frigorías, mientras que en efectivo vale $468.000, al comprarlo de manera financiada el valor aumenta a casi $700.000.
En este misma línea, desde Arma tu Hogar aseguraron que el aumento de la línea blanca de electrodomésticos fue de un 90%, por lo que una heladera pasó de valer $300.000 a $570.000. Por otro lado, entre los productos que no disminuyeron sus ventas a pesar del aumento de precios fueron los electrodomésticos pequeños, como las planchas, secadoras de cabello, y licuadora, entre otros ejemplos.
Asimismo, vendedores del local manifestaron que los días en los que venden son los lunes, martes y miércoles, teniendo en cuenta el Programa Ahora Misiones, que ofrece cuotas sin interés y un reintegro con un tope de $15.000.
Quizá te interese leer: Posadas | Ante la suba de precios, almaceneros advierten escasez de productos: aseguran que hay faltante de aceite, harina, azúcar y leche
La evidente disminución de venta de electrodomésticos no se trata de un caso aislado de un rubro en particular, sino del impacto de la devaluación en la microeconomía del país, que afectó a la mayoría de los rubros.
Ya rigen los nuevos valores de las tarifas de colectivos en Posadas, Garupá y Candelariahttps://t.co/Ot4kOFrKGP
— misionesonline.net (@misionesonline) August 30, 2023