Misiones | Prevén un buen cierre de año para la producción agrícola, gracias a las temperaturas benignas del invierno y el pronóstico de lluvias para el verano

José Olinuk, agrometeorólogo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), se refirió a la influencia que tienen los cambios bruscos de temperaturas en las plantaciones de la provincia, y resaltó que este año no hubo daño porque las heladas fueron muy bajas. Además, explicó que frente a los pronósticos de la posible presencia del fenómeno niño, descartan una sequía.

Las temperaturas han oscilado entre los 30 grados y valores de un solo dígito, dejando a muchos preguntándose sobre los efectos en la agricultura. «Mientras las temperaturas se mantengan dentro del rango que las plantas pueden soportar, no representa un problema significativo, ya que las plantas tienen un margen en el que pueden desarrollarse cómodamente», comentó.

En el pasado, Misiones experimentó cambios bruscos en las temperaturas durante la primavera, pero según Olinuk, siempre y cuando no se registren heladas, estos cambios no son necesariamente perjudiciales. Afortunadamente, este año las heladas han sido mínimas en intensidad y frecuencia, lo que ha resultado en un daño prácticamente nulo en las plantaciones, indicó Olinuk.

También explicó que daño varía según el tipo de cultivo y las condiciones de protección. Por ejemplo, en pasturas invernales muy sensibles y sin protección forestal, el daño puede comenzar a manifestarse a temperaturas de 2 o 3 grados bajo cero. Sin embargo, este año ha sido diferente, con ejemplos como las plantaciones de bananas en la zona de Almafuerte, que muestran un estado saludable y prometedor.

Tal vez te interese leer: Prevén que el fenómeno de «El Niño» traerá más lluvias de lo esperado hace un mes

En cuanto al futuro, indicó un año auspicioso para la producción agrícola en Misiones. Con la combinación de temperaturas benignas durante el invierno y pronósticos de un verano más lluviosos debido a la llegada del fenómeno «El Niño», se espera un aumento en la producción de cultivos como el té, la yerba mate y los bananos.

Ante la preocupación histórica por la sequía en la región, señaló que las proyecciones indican que la sequía no será un problema dominante. «El fenómeno de ‘El Niño’ moderado o incluso intenso que se avecina debería contrarrestar las preocupaciones sobre la sequía», afirmó. Sugiere que, en lugar de centrarse en la falta de agua, es crucial considerar el manejo del agua y otros aspectos climáticos en la planificación agrícola.

Por último, se refirió a la inquietud por los incendios forestales, que ha aumentado debido a las temperaturas elevadas y la baja humedad. A pesar de los riesgos, el agrometeorólogo señala que, en comparación con años anteriores, los incendios en la región han sido menos graves este año, una tendencia alentadora.

producción agrícola

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas