Medidas económicas de Massa: desde la Cámara Argentina de la Construcción proponen anticipar las paritarias antes que abonar la suma fija

Alberto Squillaci, representante por Misiones de la Cámara Argentina de la Construcción, abogó por adelantar las paritarias como una solución más eficaz que un bono fijo. Además, señaló que esto beneficiaría tanto a trabajadores como a empresas, pero explicó que esto depende de la decisión de UOCRA de abrir negociaciones anticipadas.

Alberto Squillaci- Radio República

Medidas económicas de Massa: desde la Cámara Argentina de la Construcción proponen anticipar las paritarias en lugar de abonar la suma fija

Frente a las inquietudes acerca de la posibilidad de un bono en el sector de la construcción luego de lo anunciado este domingo por el ministro de Economía de la Nación, habló Alberto Squillaci, representante por Misiones de la Cámara Argentina de la Construcción, quien comentó: «Estamos justamente en ese tema y preocupados». Según sus palabras, la Cámara está dispuesta a abrir paritarias anticipadas para «fijar los nuevos porcentajes de aumento que corresponden a los meses venideros».

Pagar un bono como suma fija genera controversia en el ámbito empresarial. «Es algo que nos choca porque es pérdida total para las empresas, ya que no tenés dónde descargar ese incremento», declaró enfatizando que, en las obras provinciales, se utilizan índices estudiados y actualizados por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC).

Tal vez te interese leer: La CEM se manifestó a favor de la decisión de Misiones respecto a la suma fija: “Entendemos que es una necesidad inyectar fondos, pero cada empresa tomará su decisión”

Por otro lado, las obras nacionales aún se rigen por el esquema 691, que está pendiente de actualización. En esas circunstancias, manifestó: “no tenemos problemas de pagarlo pero que entre como parte de las paritarias”.

En este sentido, se refirió a la posibilidad de adelantar las paritarias. El ingeniero consideró que hay beneficios palpables: «Al abrir la paritaria se reprograman los porcentajes y, por lógica, al obrero le va a venir bien porque eso va a ser un nuevo valor para lo que ya está fijado», explicó. Asimismo, indicó que esto permitiría incorporar el aporte como suma fija dentro del nuevo porcentaje establecido, por lo que le conviene no solo al obrero sino también al empresario debido a que se podría reflejar en el precio de las obras también.

No obstante, aclaró que la prosperidad de dicho planteamiento «depende de que la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) anticipe la apertura de las paritarias».

Medidas económicas de Massa

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas