La Policía de Misiones ha innovado en seguridad vial con cámaras dotadas de inteligencia artificial en puntos estratégicos de Posadas. Estos dispositivos vigilan el uso del cinturón, el manejo con celular y la vigencia de la VTV. La iniciativa busca reforzar el compromiso vial y la responsabilidad de los conductores en la provincia.
Con la finalidad de robustecer las medidas de seguridad vial, la Policía de Misiones ha dado un paso innovador incorporando un sistema de cámaras de seguridad dotado con inteligencia artificial. Estas cámaras, estratégicamente ubicadas, tienen la capacidad de fiscalizar el correcto uso del cinturón de seguridad, detectar el uso de celulares al volante y verificar la vigencia de la verificación técnica vehicular.
El Subcomisario José Rodríguez, director de Monitoreo Vial de la Policía de Misiones, compartió detalles sobre este nuevo sistema: «Es un sistema de fiscalización electrónica que tiene la ventaja de realizarse en menor tiempo y de forma masiva se puede llegar a muchísimos conductores y vehículos».
En esta etapa inicial, las cámaras se centrarán en tres tipos de infracciones principales:
- Uso de celular al volante.
- Falta de uso de cinturón de seguridad, tanto para el conductor como para el acompañante.
- VTV vencida, esto aplica a las VTV de todas las provincias y/o municipios que estén adheridos al registro nacional de VTV.
Estas cámaras inteligentes se han instalado en puntos clave como: Ruta 12 frente al McDonald’s, Ruta 14 en Puesto Centinela, Ruta 12 Arco, Acceso Sur en el radar de velocidad y frente a Crucero del Norte, todos saliendo de Posadas.
Un aspecto relevante a destacar es el compromiso con la privacidad. A pesar de que las cámaras pueden controlar a los ocupantes delanteros del vehículo, las imágenes capturadas se pixelan de manera que no revelan rostros ni identidades, enfocándose únicamente en la interacción del conductor con los dispositivos. “Tenemos un registro fotográfico de la constatación de la falta y a partir de eso, se comienza con la generación del acta de la presunta infracción”, señaló Rodríguez.
Para aquellos que sean infractores, podrán acercarse a la Unidad Administrativa de Control de Infracciones (UACI), donde se les presentarán todas las pruebas capturadas por el sistema.
Respecto a la consulta sobre si beber mate y usar el celular están prohibidos mientras se conduce, el Subcomisario Rodríguez aclaró: “En esta primera instancia se empieza con el teléfono celular, es decir, lo que se va a fiscalizar es la manipulación del teléfono”. Aunque beber mate no es ilegal, se enfatiza que ambas manos deben estar al volante en todo momento.
El Subcomisario Rodríguez subrayó que el objetivo central es potenciar la seguridad vial y no invadir la privacidad de los ciudadanos. Además, hizo énfasis en que la ubicación exacta de las cámaras no será revelada. La razón es clara: se espera que los conductores respeten las normas de tránsito de manera íntegra, independientemente de la ubicación de los dispositivos de fiscalización.