Tras su presentación ante la Comisión de Presupuesto, Ricardo Saravia, gerente comercial y administrativo de Multimedios Sapem, destacó la importancia de continuar con el proyecto de expansión trazado en 2013. Resaltó los logros alcanzados hasta la fecha, posicionando a Multimedios como el principal medio de comunicación en la provincia gracias a una inversión constante y permanente.
«El proyecto de seguir con nuestra línea de crecimiento que se había trazado ya allá en el año 2013. Hoy por hoy llegamos a una situación en la cual podemos decir que Multimedios, a través de un proceso de inversión constante, permanente, se ha constituido en el medio de comunicación más importante de la provincia. Queremos seguir en ese ritmo de crecimiento y eso requiere de un refuerzo económico muy importante del punto de vista económico, pero también del recurso humano», afirmó Saravia.
Desde el punto de vista económico, el contador subrayó el apoyo fundamental brindado por el Gobierno de la Provincia, enfatizando la intención de continuar en esa dirección para mantener el ritmo de crecimiento trazado. Además, mencionó que el propósito central de Multimedios es cumplir con premisas y políticas públicas de inclusión social establecidas por el Gobierno.
El enfoque de Multimedios en proporcionar contenido libre y gratuito a la comunidad misionera fue otro punto destacado por Saravia.
«Llegar con imágenes y sonidos y contenido totalmente libre y gratuito a toda la comunidad misionera. En eso, para seguir esa línea de crecimiento, es que venimos a la Comisión de Presupuesto para pedirle que nos sigan acompañando, incorporando dentro de la estructura de presupuesto compartida presupuestaria y así tener los recursos para utilizarlo y ser aplicado exclusivamente al mantenimiento de la inversión que hemos hecho, como así también a invertir en inversiones nuevas, en tecnología de vanguardia, que es esencial en este crecimiento de la comunicación», explicó.
Respecto a la situación económica actual, Saravia reconoció los desafíos presentados por la volatilidad del tipo de cambio y las devaluaciones continuas. En este sentido, expresó que el ritmo de crecimiento requerirá un esfuerzo financiero significativo.
«En cuanto al importe o al porcentaje requerido, tenemos que tener en cuenta que todo medio de comunicación está ligado fundamentalmente su estructura de costo al tipo de cambio y los vaivenes que estamos sufriendo y que venimos sufriendo en las continuas devaluaciones. Y que hace que esa posibilidad de seguir el ritmo de crecimiento de la comunicación requiere un esfuerzo económico muy importante», afirmó.
Saravia concluyó su presentación destacando la intención de seguir en la línea de crecimiento y la solicitud de un aumento del 100% en el presupuesto para el próximo año. Aunque no proporcionó detalles específicos sobre los montos, enfatizó que el incremento se aplicaría a los tres medios de comunicación bajo el paraguas de Multimedios: Canal 12 LT, siete y 46, y Radio Provincial Bernardo de Irigoyen.