Menos del 20% de los ciudadanos que no participaron en las elecciones primarias el 13 de agosto, repetirían su abstención en octubre en el marco de las elecciones 2023 cuando se elegirá Presidente y Vice, más legisladores nacionales, de acuerdo a un sondeo realizado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).
El estudio incluye una proyección sobre cómo se redistribuirían los votos en la elección general basada en los resultados que los candidatos obtuvieron en las primarias. Destacan las actuaciones de Milei y Massa, quienes logran retener mejor el apoyo que consiguieron en las PASO. Tanto el líder de «La libertad avanza», quien fue el candidato más votado el 13/08, como el ministro de Economía y candidato de Unidad Popular (UP), conservan más del 97% de los votos que obtuvieron en esa jornada.
En contraste, los votos que Milei no retendría se desplazarían principalmente hacia Patricia Bullrich (0,9%), mientras que los votantes de Massa migrarían en mayor proporción hacia el candidato libertario (1,4%). La candidata de Juntos por el Cambio enfrenta una situación más compleja. Aunque retiene la mayoría de su base de votantes, un 18% optaría por Milei. Al mismo tiempo, solo mantendría el 60% de los votos de su competidor interno, Horacio Rodríguez Larreta. De los votantes de Larreta que no se inclinan por Bullrich, y en contraste con las especulaciones, la mayoría se orientaría hacia Milei, con solo un 8,2% favoreciendo a Massa, según los datos del OPSA.
Por su parte, el candidato de UP retendría el 87% de los votos obtenidos por su contendiente en las PASO, Juan Grabois, mientras que un 4,6% se inclinaría hacia la candidata de izquierda, Myriam Bregman. El caso de Bregman es peculiar, ya que solo conservaría la mitad de sus votantes de las PASO en octubre, y la mayoría de la otra mitad (41%) migraría hacia Massa. Esto significa que el ministro de Economía recibiría una mayor migración desde la izquierda en proporción a otros segmentos.
Además, se observa una prevalencia del voto en blanco en tres grupos específicos: aquellos que ya votaron en blanco, quienes eligieron «otros candidatos» distintos a los mencionados, y los que no votaron en las PASO. En los tres grupos, el voto en blanco es la opción más popular para octubre, especialmente entre aquellos que votaron en blanco en las PASO (57%). Dentro de este mismo grupo, la segunda preferencia más común (17,8%) sería por Massa. El ministro también es la opción más elegida entre los votantes que migran desde «otros candidatos» (24,6%).
Finalmente, entre los votantes que afirmaron no haber participado en las PASO, la mayoría elige el voto en blanco (25,3%), seguido de cerca por Javier Milei (24,5%) y Sergio Massa (21,8%). Patricia Bullrich solo atraería al 8% de aquellos que no votaron en las primarias pero planean asistir en octubre.
Es importante recordar que en las elecciones primarias, la asistencia fue del 69,62% del padrón electoral en todo el país, lo que marcó uno de los niveles más altos de abstención desde el retorno a la democracia. Fuente: Urgente 24 y UBA