Christian Piatti, presidente del Parque Industrial y de la Innovación de Posadas, revela un presupuesto privado de 2.440.000.000 para el próximo año, con enfoque en potenciar proyectos de economía del conocimiento, industria 4.0, energía de hidrógeno y emprendedurismo.
El presupuesto proyectado para el 2024 asciende a la impresionante cifra de 2.440.000.000, marcando un aumento significativo en comparación con los 1.220.000.000 del año 2023, lo que representa un crecimiento porcentual de 102%. Piatti enfatizó la importancia de este incremento para impulsar la innovación y el progreso dentro del Parque Industrial.
Uno de los principales enfoques del presupuesto será el fortalecimiento de la economía del conocimiento y los proyectos provinciales ya alojados en el parque. Esto abarca áreas como la industria 4.0 y el Centro de Robótica, sectores que se consideran esenciales para la transformación tecnológica de la región. Además, el Parque Industrial se propone trabajar en el desarrollo de tecnologías relacionadas con el hidrógeno en el ámbito de la energía, contribuyendo así a la sostenibilidad y a la diversificación de fuentes energéticas.
No obstante, el área de emprendedurismo también se encuentra en el centro de la estrategia de crecimiento del Parque Industrial. Piatti subrayó que este es uno de los cuatro pilares fundamentales en los que se basa el parque, junto con la radicación de industrias, que ha experimentado un impulso positivo gracias a la proximidad del puerto.
En cuanto al número de empresas radicadas en el parque en la actualidad, Piatti explicó que hay 21 empresas en total, con 19 de ellas ya operativas y 2 en proceso de mudanza, proyectando su instalación a corto plazo.
Además, el Parque cuenta con 11 propuestas de radicación que han asegurado terrenos dentro de sus instalaciones. Piatti admitió que el proceso de mudanza puede verse afectado por cuestiones económicas, pero destacó el interés constante de muchas empresas por unirse al ecosistema del parque.
Para respaldar el emprendedurismo, se desatacó el desarrollo de todo lo referido al Fashion Lab de «Misiones de Diseña», que ofrece un espacio de coworking equipado con tecnología de vanguardia y apoyo en áreas cruciales como el modelo de negocio, las finanzas y las patentes. Esto proporciona a los emprendedores un entorno favorable para comenzar sus negocios sin preocuparse por la inversión inicial en infraestructura.
Tal vez le interese leer: Presupuesto 2024 | Desde el área de Derechos Humanos buscan reforzar el trabajo por más inclusión de la población vulnerable de Misiones
Se desarrolla el análisis del Presupuesto 2024 de Misiones https://t.co/UR36ROCKtR
— misionesonline.net (@misionesonline) August 23, 2023