Representante de Misiones en el INYM anticipó que apoyará la postura que presenten los productores

En medio de la volatilidad económica después de las PASO y el debate sobre el precio de la hoja verde, Ricardo Maciel, del Instituto Nacional de la Yerba Mate, subrayó la búsqueda de consenso entre productores y la relevancia de reevaluar los costos actuales, mientras resaltó la labor fiscalizadora en Misiones para mejorar condiciones de trabajo en la actividad yerbatera.

Ricardo Maciel- Cadena Express

Ante la incertidumbre económica que sacude al país distintas asociaciones de productores de yerba mate decidieron postergar la definición del valor que presentarán antela mesa de concertación de INYM que buscará consensuar los precios de la materia prima.

Después de las PASO los precios en todos los rubros se presentan volátiles debido a la fluctuación del dólar. Ricardo Maciel, representante del Gobierno provincial en el directorio del INYM, se refirió a la concertación para definir los precios de la materia prima, «como todas las sesiones de precios, estamos en plena reunión. El precio tiene que regir a partir del 1 de octubre. Hoy están las organizaciones de productores armando su línea, que seguramente, a través de sus representantes, volcarán en la mesa. Y, como hicimos en todas las reuniones anteriores desde el gobierno provincial, lo que hacemos es acompañar el pedido que venga de consenso de parte de ellos y esa es la postura que volcaríamos nuevamente en esta sesión», declaró.

Tal vez te interese leer: Ante la incertidumbre económica del país, ACPN pidió no fijar el precio de la yerba mate hasta que se normalice la situación

Sobre la posibilidad de llegar a un consenso entre los distintos actores y lograr una postura unificada, expresó: «Siempre apostamos a que haya unanimidad. Lastimosamente, en las últimas reuniones no se pudo concretar por el hecho de que tampoco vamos a acompañar en busca de esa unanimidad a un valor que no sea el que corresponda para los productores. Y es por eso que apostamos a que podamos llegar a un consenso», indicó.

También, aclaró su postura respecto a la influencia de la reciente coyuntura política en las decisiones del instituto. “La cuestión política va por otro carril, lo que nosotros planteamos es que los costos tienen su injerencia en la producción y hay que respetarlo. A partir de allí se tallan cuestiones como el precio a salida en molino y el precio que llegaría al consumidor. Pero el costo realmente está en condiciones de ser analizado nuevamente y actualizado», consideró.

Finalmente se refirió a los controles que se realiza a la actividad yerbatera de Misiones. “Todas las cuestiones que tengan que ver con mejora de las condiciones laborales, bienvenido sea. Desconozco puntualmente la tarea que realiza el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE). Sí más lo que hace, el Ministerio de Trabajo de la provincia, que hace más un control de corrección y de búsqueda, conociendo lo local y el sistema de producción nuestro. Se viene fiscalizando en esa línea», concluyó. 

precio de la yerba mate 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas