Luego de la devaluación, la forestoindustria pide un dólar agro de 500 pesos

El presidente de AMAYADAP (Asociación Maderera, Aserraderos y Afines del Alto Paraná) Abel Gauto Fechner, confirmó que a través del gobierno provincial, solicitan al ministerio de economía de la nación, que el dólar agro que actualmente se encuentra establecido en 340 pesos, se actualice a un valor de 500 pesos, luego de la devaluación de más del 20%, efectuada el lunes pasado.

Abel Gauto Fechner, presidente de la Asociación Misionera de Aserraderos, Madereros y Afines (AMAYADAP), abordó en diálogo con Misiones Online, el impacto de la reciente devaluación del 22% implementada por el gobierno el pasado lunes. Gauto Fechner compartió su análisis sobre cómo esta medida afecta a la industria forestoindustrial y cómo están evaluando sus implicaciones.

Señaló que la devaluación tuvo un efecto significativo en la estructura de costos de la industria. Anticipó que el aumento de los productos destinados al mercado interno podría rondar entre el 25% y el 30%. Si bien reconoció que no todas las empresas podrían aumentar en esa magnitud, enfatizó que la mayoría de las industrias están considerando esta posibilidad.

En cuanto al mercado interno, Gauto Fechner explicó que, debido a la variación del tipo de cambio, la expectativa de un dólar a 350 pesos ya no se sostiene. Sin embargo, compartió que han iniciado gestiones con el gobierno provincial para explorar la posibilidad de pedir  un dólar agro a 500 pesos, al ministro de economía Sergio Massa, con el objetivo de fortalecer las exportaciones y estimular la economía.

El presidente de AMAYADAP enfatizó la importancia de las exportaciones para inyectar oxígeno en la economía y generar ingresos a la provincia. Mencionó casos exitosos de colaboración entre empresas multinacionales y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), resaltando la relevancia de la ciencia y la tecnología en la economía actual.

 

Respecto a las retenciones a las economías regionales, Gauto Fechner expresó su confianza en que se mantendrá el anuncio de su eliminación total. A pesar de la incertidumbre política, subrayó la importancia de confiar en los compromisos gubernamentales para impulsar el desarrollo de la industria.

 

El presidente de AMAYADAP también se refirió a los desafíos que podría enfrentar la industria foresto-industrial ante posibles cambios en las partidas para obra pública propuestos por algunos candidatos políticos (Javier Milei). Destacó la necesidad de adecuarse a los cambios y buscar aliados estratégicos para seguir generando actividad y empleo en el sector.

 

En cuanto a las posibles readecuaciones salariales por parte de los trabajadores, Gauto Fechner reconoció que podrían darse y que se analizarán en las mesas paritarias correspondientes. Subrayó la importancia de evaluar estas solicitudes en función de la situación actual y la capacidad de la industria para responder de manera adecuada.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas