“Creo que el misionero eligió nuevamente la gestión”, afirmó Sonia Rojas Decut al referirse al triunfo de la lista de legisladores de la renovación en las PASO

La diputada provincial y candidata a senadora de Innovación Federal, Sonia Rojas Decut, analizó el resultado de las PASO en las que Innovación Federal (Frente Renovador) obtuvo la mayor cantidad de votos en la categoría de legisladores nacionales. Por otra parte indicó cómo será la campaña hacia las generales de octubre.

Tras las recientes elecciones PASO en la Argentina, Sonia Rojas Decut, candidata a senadora por Innovación Federal, aportó una serie de reflexiones sobre los resultados obtenidos y las expectativas de su proyecto para el futuro en las generales de octubre.

“Hubo una correspondencia con lo sucedido el 7 de mayo. Creo que el misionero ha elegido nuevamente la gestión, esa política de mucha cercanía con la gente, de mucha escucha activa. Hoy hay que cuidar muchísimo las expresiones, las emociones de nuestra gente y esa confianza se responde con redoblar esfuerzos y compromisos respecto a nuestras funciones”, destacó. 

En ese sentido, insistió en el trabajo y compromiso con la gente durante este proceso hasta las elecciones generales. “Todos debemos escuchar lo que nos está pidiendo la gente, sobre todo quienes estamos en funciones considerando que en el sufragio de los ciudadanos quedó demostrado que el poder está en la gente, en el pueblo, en ninguna estructura ni partido político”, sostuvo.

También destacó que es esencial mantener la mirada en los ciudadanos, resolviendo los desafíos diarios y atendiendo a sus necesidades emergentes.

Tal vez te interese leer: PASO 2023 | Daniel Vancsik reflexionó sobre el resultado de las elecciones, destacando que la provincia reafirmó su preferencia por la Renovación

Por otra parte, reflexionó sobre el rol de los legisladores que se eligen este año, que son quienes deberán negociar con Nación los próximos cuatro años, lo cual implica un impacto para la provincia. “No hay mejor forma de generar espacios en la comunidad en donde podamos interactuar con el misionero y hacerle entender la importancia que tiene que una provincia como la nuestra tenga representatividad en el Congreso que es lugar donde se toman grandes decisiones”. Asimismo, reconoció que hace falta enfocarse en una “agenda basada en los intereses y la demanda que tiene hoy el misionero”, tal como la que vienen llevando adelante desde su equipo.

En este sentido, resaltó su firme compromiso con el desarrollo regional y con una visión orientada hacia la generación de empleo de calidad. “Estamos muy enfocados en conseguir la soberanía alimentaria, de hecho hemos sido vanguardia con una ley de bioinsumos», señaló.

Respecto a la sociedad política de la renovación con Sergio Massa, comentó que lo acompañan porque creen que “puede darnos garantías y resultados concretos de su compromiso con el misionerismo y con nuestro proyecto de provincia”, indicó recordando que es inminente el funcionamiento de la zona aduanera especial de Misiones en septiembre.

“La zona aduanera no solo traerá beneficios fiscales, sino que también podemos hablar de más exportaciones, de nuevos mercados para nuestras economías regionales que a eso le sumamos el valor agregado de enfocarnos tanto en la educación, en la formación, en todo lo que es la innovación tecnológica para el valor agregado a nuestras economías».

Finalmente, al referirse a las expectativas y la confianza depositada por el pueblo misionero, dijo que “hoy el misionero quiere coherencia. Creo que eso es lo que está pidiendo la gente, además de los grandes desafíos legislativos, es gestión, acciones concretas y resultados. El mensaje tiene que ser nuestra vida misma”, concluyó.

Sonia Rojas Decut

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas