Dólar cripto: la única cotización que se mueve el fin de semana saltó más de 7% y presume un triunfo de Javier Milei

Si bien se trata de un mercado chico y muy volátil, la opción se movió fuerte en los últimos días. Según los primeros resultados, se habla de una muy buena elección por parte del candidato de La Libertad Avanza y ya repercute en algunos mercados.

La única cotización que se mueve el fin de semana saltó casi 7% desde el viernes, y referentes del mercado de las criptomonedas en el país lo vinculan a un muy buen resultado que podría tener Javier Milei, el candidato de la Libertad Avanza en las PASO presidenciales.

Si bien se trata de un mercado chico y muy volátil, la cotización se movió fuerte en los últimos días.

Según los charts de esta noche de Cripto Ya, que mide el promedio de los precios de las cotizaciones de venta de dólar en los principales exchanges de Bitcoin y USDT, la cotización ronda los 637 pesos, una suba de 7,4% con respecto al viernes (a las 21 del domingo). Es cifra es un 5 por ciento más alta que el dólar libre y un 114% más que el oficial, según el cierre del viernes pasado. En Ripio, otro de los exchanges locales, superaba los 628 pesos.

Las cotizaciones de Cripto Ya

“El dólar cripto es un activo digital que cotiza, a diferencia de las divisas o el resto de los activos, 24 por 7 y eso permite principalmente en épocas de elecciones o en este caso de las PASO tener un sondeo temprano de hacia dónde pueden ir las divisas cuando abran los mercados. La cotización de las stablecoins indexadas al dólar, conocidas comúnmente como dólar cripto, suelen representar lo que en el caso nuestro de argentina el dólar MEP”, detalló el analista cripto Ignacio Carballo.

“Los movimientos tienen que ver con lo que puede pasar mañana y los rumores de hoy, sobre una buena actuación de Milei en las PASO posiblemente empujaron las operaciones y el ‘nerviosismo’ del sector”, destacó un ejecutivo de una de las principales empresas cripto del país.

Tal vez te interese leer: Dólar, acciones y bonos: qué esperan los analistas para después de las PASO

“En 2019 fue el primer caso en el cual pudimos ver la fuerza en la generación de expectativas que generó el dólar cripto, cuando la cantidad de argentinos y argentinas involucrados en la economía era muchísimo menor a la actual. Hoy podemos pensar que es bastante más alta y eso hace al dólar cripto un poco más representativo. No es el MEP, pero si es una muy buena herramienta para comprender la tendencia”, agregó Carballo.

Desde la billeracripto Belo definieron a la cotización el pulso de la expectativa de la gente. “El dólar cripto es un instrumento que opera 24/7, es el pulso de la expectativa de la gente. La posibilidad de poder seguir los acontecimientos permite cubrirte mucho mejor ante los vaivenes del país y en particular de las elecciones”, afirmó Manuel Beaudroit, CEO de la empresa.

 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas