En un emotivo registro visual, un agutí bayo y un yacupoí son captados compartiendo su hábitat en total armonía en los alrededores del Viejo Hotel Cataratas, resaltando la riqueza de la biodiversidad en el Parque Nacional Iguazú.
En los mágicos confines del Parque Nacional Iguazú, un escenario de biodiversidad y esplendor natural, se produjo un cautivador encuentro entre dos de las especies más emblemáticas de la región: el agutí bayo (Dasyprocta azarae) y el yacupoí (Penelope superciliaris). Ambas especies han encontrado un espacio común para coexistir, brindando un testimonio vivo de cómo la naturaleza puede equilibrar sus componentes en armonía.
El agutí bayo, oriundo de Argentina y presente en diversos ecosistemas como la Selva Paranaense, el Chaco Húmedo y campos y malezales, se caracteriza por su dieta herbívora. Su alimentación, basada en frutos, granos y hojas, desempeña un papel crucial en el ciclo de nutrientes de la selva, contribuyendo a la dispersión de semillas y al equilibrio de la vegetación. Durante los meses de agosto y septiembre, este roedor muestra un espectáculo de vida al concentrarse los nacimientos de las crías, agregando un toque de dulzura a la vitalidad del entorno.
Por otro lado, el yacupoí, también conocido como pava de monte chica, es una joya especial de la fauna regional. Catalogada como una especie de valor especial (EVVE), su presencia ha sido registrada en el Parque Nacional Iguazú y en la Reserva Natural Estricta San Antonio, dos áreas protegidas en la provincia de Misiones. Estas áreas, que sirven como refugio para la fauna autóctona, son testigos privilegiados de la gracia y belleza de esta ave. El yacupoí no solo enriquece el ecosistema con su presencia, sino que también ilustra la importancia de la conservación de su hábitat.
El viejo hotel Cataratas, un lugar lleno de historia y naturaleza enriquecedora, se convierte en el escenario de esta fascinante interacción entre el agutí bayo y el yacupoí. En este rincón paradisíaco, estas dos especies demuestran que la coexistencia pacífica y la complementariedad en el reino animal son posibles, fortaleciendo la trama de la biodiversidad en Iguazú.
Sumate a la comunidad de MisionesOnline y enterate de todas las noticias por WhatsApp https://t.co/2nouTZVxPV
— misionesonline.net (@misionesonline) March 31, 2023