En la mañana de hoy, se llevó a cabo en el Hospital Madariaga el primer Encuentro de Nutrición Hospitalaria dirigido a estudiantes, médicos, enfermeros y licenciados en nutrición.
En un avance significativo hacia la atención médica integral, el Hospital Madariaga obtuvo con éxito su primer Encuentro de Nutrición Hospitalaria, reuniendo a profesionales de la salud y expertos en nutrición para abordar la importancia de la nutrición en el ámbito hospitalario. El evento contó con la participación como exponente del Dr. Lucio Criado, quien destacó la relevancia de este enfoque en el manejo de pacientes internados.
El Dr. Lucio Criado, reconocido experto en medicina y salud, subrayó durante el encuentro que la nutrición hospitalaria debe ser tan vital como otras áreas de atención médica, como el manejo del dolor, la gestión de infecciones y la seguridad del paciente. Explicó que este enfoque holístico es crucial para garantizar la recuperación efectiva de los pacientes y prolongar su bienestar más allá de su estadía hospitalaria.
«Es imperativo que empecemos a desarrollar y mostrar todo lo que se hace aquí en el Hospital Madariaga. Tenemos mucho por contribuir no solo a la estructura asistencial, sino también a extender estos conocimientos fuera de los hospitales, impactando positivamente en la nutrición de la comunidad «, enfatizó el Dr. Criado.
Además dijo que el tratamiento integral del paciente va más allá de la medicación específica y debe abordar también sus necesidades nutricionales de acuerdo con la enfermedad que enfrenta. Destacó la responsabilidad compartida entre los médicos clínicos y los nutricionistas para asegurar una alimentación adecuada durante la hospitalización y más allá.
Con respecto a las perspectivas futuras, el Dr. Criado expresó su deseo de que las nuevas generaciones de profesionales de la salud puedan lograr un impacto más efectivo y contribuir al avance de la medicina. Subrayó la necesidad de extender este enfoque de nutrición hospitalaria a nivel provincial y nacional, garantizando que cada hospital adopte medidas para integrar la nutrición de manera más completa en sus prácticas médicas.
Integración de la nutrición en los protocolos de tratamiento y mantenimiento de la salud: un enfoque vital
El llamado a integrar la nutrición de manera más profunda en los protocolos de tratamiento y en la gestión de la salud ha resonado con fuerza en el marco del Primer Encuentro de Nutrición Hospitalaria en el Hospital Madariaga. El Dr. Criado, resaltó la necesidad de abordar el problema creciente de sobrepeso y obesidad en el país y señaló que esta condición podría ser combatida y prevenida a través de un estilo de vida saludable respaldado por la educación y la promoción de habitos nutritivos.
Según datos de la última encuesta en salud, aproximadamente el 66% de la población en nuestro país padece sobrepeso u obesidad. Este hecho plantea un desafío significativo para el Ministerio de Salud y la implementación de políticas de salud eficaces, según el médico, quipen además subrayó la importancia de abordar este problema de salud pública mediante enfoques integrales y preventivos.
Inyeccion para la obesidad
«Es esencial que desde una edad temprana se promueva un estilo de vida saludable en las escuelas. Introducir actividades que fomenten el desarrollo muscular, reduzcan la obesidad y promuevan una cultura alimentaria más sana, con menor consumo de alimentos refinados y bebidas gaseosas, así como un mayor consumo de frutas y verduras, contribuiría en gran medida a crear una comunidad más saludable», resaltó el Dr. Criado.
El experto médico también compartió su compromiso en este ámbito, mencionando su participación en nacionales e grupos internacionales dedicados a promover la salud a través de la nutrición. Esta colaboración transfronteriza refleja la importancia global de abordar el desafío de la obesidad y el sobrepeso en la sociedad actual.
El enfoque preventivo fue otro punto clave enfatizado por el Dr. Criado. Hizo hincapié en la necesidad de intervenir desde las primeras etapas de ganancia de peso para evitar la progresión de la enfermedad. En lugar de abordar el problema solo cuando se requiere el uso de medicamentos, como la inyección para la obesidad aprobada por ANMAT, se destaca la importancia de prevenir y tratar desde los primeros síntomas para frenar la propagación de esta condición de salud en la población.
La Nutrición: un pilar transversal en nuestra vida
La nutrición no es un simple componente, sino un pilar intrínseco que debe permear todas las facetas de nuestra existencia, sostuvo Criado.
«La nutrición forma parte de cada momento que vivimos, por lo tanto, debe estar presente en todas las esferas de nuestra vida, siempre», subrayó el Doctor.
La consulta clínica, según el Dr. Criado, es uno de esos puntos cruciales en los que la nutrición debe integrarse de manera ineludible. Enfatizó que la evaluación nutricional debería ser tan rutinaria como cualquier otro elemento durante la consulta médica. Además, abogó por la colaboración y esfuerzos conjuntos entre educadores, escuelas y profesionales de la salud para evitar el sobrepeso y la obesidad infantil.
«Para prevenir la obesidad en los niños, necesitamos impulsar más actividad física, brindar educación alimentaria y fomentar una mayor conciencia sobre lo que es saludable para nuestro cuerpo», expresó el Dr. Criado. «Conocer lo que nos beneficia y lo que no, es esencial para evitar riesgos necesarios», remarcó.
Enterate de las noticias más importantes de MisionesOnline por WhatsApphttps://t.co/5Rol3lPWXS
— misionesonline.net (@misionesonline) June 21, 2023