Destacan que “la nutrición es un área transversal a otras de la salud y es necesario un enfoque específico en pacientes críticamente enfermos”

En un esfuerzo por resaltar la importancia de la nutrición en la atención hospitalaria, se llevó a cabo el primer Encuentro de Nutrición Hospitalaria en el Hospital Madariaga. El evento reunió a estudiantes y diversos profesionales de la salud

La Dra. Karina Morgenstern, médica especialista en nutrición, compartió su experiencia y conocimiento en el cuidado nutricional de pacientes internos, especialmente aquellos que se encuentran en estado crítico.

Morgenstern, en su papel dual como médica intensivista y experta en nutrición, subrayó la relevancia fundamental de la nutrición  en la atención hospitalaria integral. «En nutrición hospitalaria, es un pilar en toda la atención y el cuidado nutricional de los pacientes internados», afirmó.

Además, explicó que su función abarca tanto la atención directa a los pacientes como la contribución a esta jornada para discutir la nutrición en pacientes internos en estado crítico.

Uno de los aspectos cruciales que la Dra. Morgenstern abordó es la necesidad de un enfoque específico en pacientes críticamente enfermos, cuyas demandas nutricionales varían significativamente. «Las necesidades nutricionales en estos casos son de proteínas y calorías, que son de mayor cantidad», resaltó. Esta característica particular exige una atención especializada para asegurar que los pacientes reciban los nutrientes adecuados para su recuperación.

El evento resaltó también la dimensión interdisciplinaria de la nutrición hospitalaria. La Dra. Morgenstern enfatizó que todos los pacientes, independientemente de su condición, requerimientos nutricionales y que esta responsabilidad no recae únicamente en los especialistas en nutrición. “La nutrición es un área transversal a otras áreas de la salud”, comentó. Subrayó la importancia de la educación en salud y la necesidad de involucrar a todo el equipo médico en la comprensión y aplicación de prácticas nutricionales adecuadas.

En este sentido,  Morgenstern dijo un desafío común en la práctica médica: la subestimación de la nutrición como elemento central en la atención hospitalaria. “Muchas veces siento en la práctica diaria que el tema de la nutrición queda relegado”, expresó. Abogó por un cambio de enfoque en todo el equipo de salud para brindar la atención más completa y efectiva a los pacientes.

Priorizando la prevención y el cuidado nutricional en la atención hospitalaria: una perspectiva ampliada

La Dra. Morgenstern, en su intervención durante el Encuentro de Nutrición Hospitalaria en el Hospital Madariaga, profundizó en la necesidad de prevenir el deterioro del estado nutricional de los pacientes durante su internación.

Reconoció que algunos pacientes ingresan al hospital con alteraciones nutricionales previas o en un estado de desnutrición, mientras que otros pueden experimentar un deterioro nutricional a lo largo de su estancia hospitalaria debido a diversas circunstancias. En ese sentido, subrayó la importancia de mantener un enfoque constante en el estado nutricional de los pacientes.

«Como equipo, como profesionales, debemos tener foco en eso, mirada en eso, para evitar que se deteriore nutricionalmente un paciente en su estancia hospitalaria», afirmó la Dra. Esta perspectiva preventiva no solo tiene en cuenta la atención de las enfermedades existentes, sino que también se centra en prevenir cualquier déficit o alteraciones nutricionales que puedan surgir durante la hospitalización.

La Dra. Morgenstern, quien también es docente en la Universidad Católica de Misiones (UCAMI), enfatizó la importancia de un examen clínico y un interrogatorio minucioso para identificar posibles signos de déficit nutricional. «Hacer un buen examen clínico, un buen interrogatorio, un buen examen físico y buscar signos o alteraciones de déficit nutricional» son pasos cruciales en esta dirección, subrayó. Pero su enfoque no se limita solo a la detección de problemas; también se extiende a la prevención de alteraciones nutricionales.

«Tratar de prevenir algún déficit o algunas alteraciones nutricionales que puedan surgir» es uno de los objetivos primordiales de la atención médica según la Dra. Este enfoque proactivo no solo busca abordar las enfermedades ya presentes, sino también evitar su desarrollo.

Para hacer un seguimiento constante de los pacientes, Morgenstern sugirió un enfoque integral que incluye la interpretación de datos clínicos y el monitoreo continuo. «Haciendo seguimientos de antropometría, de peso, por ejemplo, detectando circunferencias» son métodos útiles para evaluar el estado nutricional y detectar cambios en el mismo. Además, en pacientes ambulatorios, podrá consultar periódicamente con profesionales de la salud, incluyendo médicos y nutrición

Nutrición integral y educación nutricional: un enfoque hacia la salud sostenible

La relevancia de las pautas nutricionales y la educación en el ámbito de la salud se resaltaron como un elemento esencial durante el encuentro de nutrición.

La Dra. Morgenstern resaltó la importancia de dirigir tanto la educación nutricional dentro como fuera del hospital, dado que la alimentación es una actividad diaria compartida por todos, arraigada culturalmente.

Dentro del hospital, se pone énfasis en brindar orientación nutricional al equipo de atención, proporcionándoles herramientas a los pacientes para abordar las necesidades nutricionales. La colaboración entre médicos, nutricionistas y enfermeros se considera fundamental para garantizar la atención integral de los pacientes. La Dra. Morgenstern enfatizó: «Los enfermos, para nosotros, son un pilar fundamental».

Sin embargo, la educación nutricional no se limita a la atención hospitalaria.  Morgenstern resaltó la importancia de empoderar a los pacientes ambulatorios mediante la consulta médica y la interacción con profesionales de la nutrición.

“Es importante la consulta, pero incluso para educarse, nutrición, para tener pauta de alimentación saludable y para evitar caer en esto que hablo del exceso de peso”, enfatizó. Esta educación busca equipar a las personas con el conocimiento necesario para tomar decisiones informadas sobre su dieta y estilo de vida.

Desde el punto de vista de Morgenstern, el Hospital Madariaga está tomando medidas significativas para enfocarse en la educación nutricional y la promoción de la salud. “El hospital en lo que es un gatillo”, afirmó. Mediante jornadas y talleres, el Hospital busca no solo beneficiario a la comunidad, sino también brindar apoyo y visibilidad a profesionales de diversas disciplinas. La interconexión entre médicos, licenciados en nutrición y otros actores de la salud se considera fundamental para abordar los desafíos nutricionales de manera colaborativa.

«Desde acá el hospital está haciendo mucho», subrayó la Dra. Morgenstern, destacando el compromiso en la promoción de la salud y la educación nutricional. A medida que el enfoque se expande y se profundiza, la colaboración entre diferentes áreas y la visibilidad del conjunto de trabajo se basa en factores clave para mejorar la atención y la calidad de vida de los pacientes.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas