Screening, semiología y dietas en pacientes quirúrgicos: los ejes del primer encuentro de nutrición hospitalaria

En un esfuerzo por mejorar la calidad del cuidado de los pacientes hospitalarios, se llevó a cabo el primer Encuentro de Nutrición Hospitalaria en el Hospital Madariaga. La jornada contó con la participación de destacados profesionales en el campo, entre ellos la médica especialista en soporte nutricional, Analia Molina

El evento tuvo como objetivo presentar y discutir en detalle el manejo de la nutrición en pacientes hospitalizados, así como explorar la implementación de enfoques interdisciplinarios para brindar un tratamiento más integral.

Primer encuentro de Nutrición Hospitalaria
Primer encuentro de Nutrición Hospitalaria

En este evento, Analia Molina compartió información sobre varios aspectos cruciales del manejo nutricional en entornos hospitalarios. Se abordaron detalles clave como el «screening» nutricional, una herramienta vital para identificar rápidamente a los pacientes en riesgo de desnutrición al ingreso. La «semiología» nutricional también se exploró, enfocándose en la evaluación clínica de la condición nutricional de los pacientes.

La implementación de dietas en pacientes quirúrgicos fue otro tema destacado. Se discutió cómo el trabajo colaborativo entre médicos, nutricionistas y el equipo de enfermería es esencial para garantizar una recuperación óptima después de una intervención quirúrgica. Además, se resaltó la importancia de la rehabilitación con kinesiología como parte integral de la recuperación postoperatoria.

El encuentro también se centró en la importancia de la interdisciplina en el ámbito de la nutrición hospitalaria. Se enfatizó que la colaboración entre profesionales de diversas áreas, incluyendo médicos, licenciados en Nutrición, farmacéuticos, bioquímicos y kinesiólogos, es fundamental para brindar una atención integral y eficaz a los pacientes.

Una de las limitaciones abordadas durante el evento fue la implementación de dietas orales y soporte enteral en relación con los tiempos de internación. Se analizaron los desafíos que surgen debido a los tiempos de ayuno necesarios para estudios médicos y la necesidad de coordinación entre los diferentes equipos de atención.

La última presentación, según explicó la organizadora y mpedica, Molina, se centró en la valoración del paciente quirúrgico y su estado nutricional. Además, resaltaron la importancia de preparar al paciente de manera óptima antes de la cirugía, con el objetivo de mejorar la evolución postoperatoria, reducir costos y acelerar la alta hospitalaria.

El evento no solo estuvo dirigido a los profesionales ya mencionados, sino que también buscó la expansión de esta iniciativa. Molina sostuvo que esperan que más especialistas y colegas de diversas instituciones se sumen en futuros encuentros, con el objetivo de estandarizar los enfoques y el lenguaje en el manejo de la nutrición clínica.

«Esta aspiración de difusión y capacitación enriquecerá la práctica nutricional en una variedad de centros de atención, beneficiando a un mayor número de pacientes en diferentes lugares e instituciones» dijo.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas