Sonia Mello, subsecretaria de Tierras, destacó el alcance del programa "Mi Título" que permite el acompañamiento a miles de misioneros para que accedan a su título de propiedad, desde su lanzamiento, otorgó 34mil títulos a 34 mil familias.
¿Cuándo fue lanzado y cuál fue su propósito inicial?
Sonia Mello: El programa Mi Título se lanzó en el año 2016 en respuesta a una inquietud del entonces gobernador Hugo Passalacqua. La primera entrega de títulos de propiedad se realizó en la localidad de San Vicente, donde entregamos el título al pionero del pueblo. Esta entrega planteó la interrogante de por qué estábamos entregando títulos recién en ese momento, después de tantos años de existencia de San Vicente. A partir de esa reflexión, decidimos hacer un replanteo de la subsecretaría y crear un nuevo protocolo que dio lugar al programa Mi Título. Desde entonces, hemos entregado más de 34.000 soluciones habitacionales en toda la provincia.
¿Estas soluciones beneficiaron a 34.000 familias?
SM: Así es. Hasta la fecha, hemos entregado 34.000 títulos de propiedad a 34.000 familias. Estos títulos son resultado del contrato de adjudicación y el permiso de ocupación que se otorgan en la última etapa del proceso de regularización dominial. Estas familias ahora cuentan con una situación de regularización dominial estable, lo que les brinda una mayor seguridad y estabilidad en sus hogares.
¿Cómo es el proceso hasta obtener finalmente el título de propiedad?
SM: El proceso inicia con la presentación del DNI y la verificación de ser argentino nativo con residencia en la provincia de Misiones. Una vez iniciado el expediente, se solicita el permiso de ocupación para el lote en cuestión. Este permiso tiene una vigencia de dos o tres años, dependiendo si el terreno es urbano o rural. Durante este período, la familia debe demostrar su interés real en el inmueble. Si se solicita para vivienda, deben construir la vivienda correspondiente; si es para comercio, deben construir el comercio, y si es para una chacra, deben mejorarla efectivamente.
Pasados los dos años de ocupación, se realiza una inspección y la correspondiente contratación para, finalmente, celebrar el contrato de adjudicación. Es importante mencionar que en muchos casos se requiere la mensura, y en los últimos años hemos trabajado en este aspecto para facilitar la obtención del título. La mensura es un paso fundamental para pasar al título de propiedad, y hemos implementado diversas opciones para llevarla a cabo.
¿Cómo llevan a cabo el trabajo de las mensuras?
SM: Existen dos opciones para realizar las mensuras. La primera es que la persona que ocupa el terreno solicite la autorización correspondiente a la subsecretaría y proponga un profesional para llevar a cabo la mensura. En este caso, los costos corren por cuenta del solicitante. La segunda opción es que el Estado, a través de la subsecretaría de tierras, realice la mensura con un profesional designado por nosotros. Para este propósito, contamos con un área especializada en agrimensura dentro de la subsecretaría, aunque el equipo es limitado ya que solo disponemos de tres profesionales para los 78 municipios.
Para ampliar la capacidad de mensura, hemos firmado un convenio con el Colegio de Agrimensores de la provincia, lo que nos ha permitido contratar profesionales desde el Estado para realizar las mensuras en distintos municipios. Actualmente, hay ejecuciones en 17 municipios en proceso, lo que nos ha permitido ordenar y ampliar áreas urbanas y resolver situaciones conflictivas en otras zonas.
Tal vez te interese leer: Regularidad dominial en Ruiz de Montoya | Más de 150 colonos entrarán al sistema del IPRODHA
Trabajar en lugares donde el desarrollo urbano no se previó adecuadamente puede ser un desafío. ¿Cómo abordan este tipo de situaciones?
SM: Así es, trabajar en lugares con desarrollo urbano no planificado requiere un enfoque colaborativo. Trabajamos de manera conjunta con el municipio y las familias para abordar la subdivisión de terrenos. En muchos casos, las familias han dividido los terrenos por cuenta propia a lo largo del tiempo, y nosotros intervenimos para establecer acuerdos entre los titulares y los ocupantes. También contamos con un equipo en la subsecretaría que se ocupa de mediar en casos de conflicto y buscar acuerdos entre las partes involucradas.
Además, hemos trabajado en asesoramiento para situaciones específicas. Por ejemplo, hemos logrado establecer acuerdos en casos de conflictos de tierras en la zona de El Soberbio. Entre los titulares y las familias ocupantes, hemos determinado un valor justo por las hectáreas ocupadas, lo que ha permitido la subdivisión de terrenos y la posterior escrituración.
También ofrecemos asesoramiento a personas que desconocen los procesos legales y no saben cómo proceder. En algunos casos, las familias están en condiciones de presentar un juicio de posesión veinteñal, pero no conocen los pasos a seguir. En estas situaciones, les proporcionamos asesoramiento y los guiamos para que puedan obtener su título de propiedad.
¿Cuál es la planificación y los objetivos para el segundo semestre del año?
SM: Nuestros principales objetivos para el segundo semestre son finalizar las mensuras pendientes en cinco barrios de San Vicente y avanzar con los operativos de entrega de permisos en 17 localidades donde ya contamos con los planos visados. También queremos completar alrededor de 5,000 expedientes para títulos que están en la última etapa del proceso. Estimamos que en los próximos dos meses podremos finalizar estos trabajos y comenzar el segundo semestre con buen ritmo.
¿Dónde pueden acercarse las personas para iniciar estos trámites o solicitar más información?
SM: Las personas interesadas pueden acercarse a las delegaciones de tierras en los 19 municipios donde contamos con presencia, como San Pedro, San Antonio, Bernardo de Yrigoyen, Andresito, San Vicente, El Soberbio, Iguazú, 2 de mayo, entre otros. También pueden comunicarse con la sede central de la subsecretaría de tierras en Posadas o contactarnos a través del celular 3764 168219, donde respondemos entre 15,000 y 20,000 consultas por mes a través de WhatsApp. Estamos disponibles para brindar toda la información necesaria y guiar a las personas en el proceso de obtención de su título de propiedad.
Enterate de las noticias más importantes de MisionesOnline por WhatsApphttps://t.co/5Rol3lPWXS
— misionesonline.net (@misionesonline) June 21, 2023