En 2023 Oda al Vino, la feria vitivinícola más grande de la región Trinacional, asume su responsabilidad socioambiental con el planeta y promueve un evento con cero residuos y carbono.
La 7ª edición de Oda Al Vino llega con una novedad más que promete impactar en el sector de eventos de la región. Por primera vez, la ciudad argentina de Puerto Iguazú será sede de un evento 100% sustentable.
Los días 8 y 9 de septiembre de 2023, organización, participantes y expositores forman parte de un evento con cero emisiones de carbono y residuos.
Un evento con responsabilidad socioambiental se basa en dos conceptos fundamentales: cero residuos y cero carbono. Zero Waste busca minimizar la generación de residuos y maximizar la reutilización y el reciclaje de lo producido durante el evento.
Carbono Cero, por su parte, busca compensar las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el evento, a través de prácticas como la plantación de árboles y proyectos de energías renovables.
Toda compensación estará a cargo de empresas de renombre mundial como la dominicana HMA (Héroes del Medio Ambiente), que ayuda con la separación, clasificación y disposición de los residuos, y la uruguaya Carbonocero, que calcula las emisiones de carbono involucradas en todo el evento.
“Los temas ambientales son de suma importancia para un evento vitivinícola, ya que toda la cadena productiva está directamente relacionada y vinculada con el medio ambiente y su preservación. Pensándolo bien, no quedó duda de la importancia de convertirse en un evento con responsabilidad socioambiental”, comenta Gisela Viana, Gerente y Relaciones Públicas del evento.
Estas acciones son de suma importancia para asegurar la sostenibilidad del planeta. En este sentido, es necesario implementar un conjunto de actos dirigidos a la calidad de los productos y servicios no solo desde una perspectiva económica, sino también desde una perspectiva social y ambiental. La gestión y reducción de los residuos de los eventos, así como la compensación de las emisiones de gases de efecto invernadero, son medidas clave para que estas iniciativas sean 100% sostenibles.
Para que Oda Al Vino calificara como un evento sostenible y socialmente responsable, fue necesario desarrollar un conjunto de acciones para minimizar los impactos socioambientales que pudiera generar. Esto incluye, por ejemplo, la elección de materiales que puedan ser reutilizados, el uso de fuentes de energía renovables y la correcta separación y eliminación de los residuos generados durante el evento.
Para Liliam Zakidalsky, directora general del grupo Oda, “en estos días se habla mucho de la importancia de la sustentabilidad y la responsabilidad socioambiental en todos los ámbitos de la sociedad, y con los eventos, no podría ser diferente. Después de todo, cada vez más empresas y personas buscan formas de promover sus actividades con conciencia ecológica y social”, agrega.
Desde su creación en 2015, ODA al Vino ha ido creciendo y conquistando nuevos participantes y públicos en cada edición. Durante todos los años que se lleva a cabo el evento, se triplicó con creces la participación de bodegas argentinas, así como de público.
Y es fácil entender por qué: quienes participan en el evento al ingresar reemplazan su entrada por una copa de cristal y pueden caminar por los pasillos de la exposición para degustar y elegir sus vinos favoritos entre varias bodegas y miles de etiquetas, además de un bono para compras de $ 20.000.
Oda al Vino: el evento
Con la participación de más de 100 bodegas argentinas confirmadas, empresas de aceite de oliva y otras empresas vinculadas al universo enológico, el evento Oda Al Vino se consolida en el calendario de eventos de la región trinacional y se ha destacado como un gran atractivo para un público específico , los «enólogos». Prueba de ello es la participación de cofradías de varios puntos de Brasil, Paraguay y Argentina.
El principal atractivo para este selecto y específico grupo de personas, además de la variedad de etiquetas y lanzamientos que se realizan durante la feria, es el contacto con expertos y bodegueros, que promueven verdaderas clases, y permiten a los participantes, una verdadera inmersión en este inmenso universo, que es el mundo del vino.
Para esta 7ª edición, muchas novedades esperan a los participantes. Entre ellos, más espacios para catas privadas y exclusivas. Según Gisela Viana, “nuestro diferencial es el público, que además de ser exigente busca saber más de los vinos y también conocer las bodegas y sus historias. Esta es también la razón de la participación de tantos profesionales de las más diversas áreas relacionadas con el vino, como enólogos y sommeliers”, concluye.
Datos:
8 y 9 de septiembre del 2023.
De 15:30 a 20:30 horas.
Entradas a la venta en: www.odaalvino.com.br
Ubicación:
Iguassu Urban Mall
Avenida República Argentina 86, Puerto Iguazú, Misiones, Argentina.
Todas las entradas incluyen:
Acceso a los dos días del evento, una copa de cristal de degustación profesional y un bono de $20.000 para comprar productos en Oda Vinoteca.
*El valor del bono en pesos puede sufrir actualizaciones.