Eliminación de las retenciones en el tabaco: “Era un impuesto muy complicado, ahora esa plata irá al bolsillo del productor”, aseguró el presidente de la Cooperativa Tabacalera de Misiones

Desde el 1 de septiembre, el tabaco y la forestoindustria dejarán de pagar retenciones, lo anunció el mismo Sergio Massa este lunes. Al respecto, Jorge Kappaunn, presidente de la Cooperativa Tabacalera de Misiones (CTM) aseguró que es una gran noticia para toda la industria.

Santa María de las Misiones – Jorge Kappaunn

“La verdad que cuando recibí la noticia pude dormir bien. Si pensamos que todo el dinero que pagamos de las retenciones se puede usar para pagar más a los productores, es una noticia fenomenal. Era un impuesto muy complicado para toda la industria, hablamos de entre un 12% o 13% del valor exportable. Hoy esta plata va ir al bolsillo del productor”, señaló Jorge Kappaunn.

Además, sostuvo que será una gran ayuda para destacar y ganar en comparación a las asimetría que hoy tiene el sector tabacalero misionero con Brasil. “Hoy temenos mucha competencia en el precio con Braisl. Pero ahora esto irá ahora al bolsillo del productor. Para nosotros, para la cooperativa es una felicidad enorme”, indicó Kappaunn.

Tal vez le interese leer: Román Queiróz, presidente de FAIMA, celebró el dólar agro y la eliminación de retenciones para la forestoindustria: “Favorecen al sector y generan más oportunidades para seguir exportando”

A su vez, Kappaunn explicó que desde hace 2 años, el sector tabacalero atraviesa una situación complicada, en principio por la sequía y luego por el aumento del contrabando del tabaco a países fronterizos. “Deberíamos contar con una producción de entre 28 a 30 millones de kilos, pero solo se acopiaron 18 millones de kilos, el resto seguramente se habrá comercializado en los países vecinos”, manifesto.

A pesar de esto, “los productores siempre están animados y ven más allá, esperan que el mañana sea mejor y siguen plantando tabaco”, aseguró Kappaunn. Por todo esto “tenemos que lograr un buen precio para que el tabaco se queda acá”, expresó, haciendo hincapié en la necesidad de fortalecer el consumo local.

La quita de las retenciones “ya es una ayuda, resta discutir otras cosas más, pero tenemos que lograr que el 100% de la producción se quede en Misiones y volvamos a tener eso 28 y 30 millones de kilos que siempre tuvimos”, concluyó.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas