Vacaciones de Invierno en Misiones | “Estamos cerrando la primera quincena por encima de 8 o 9 puntos con respecto al año pasado”

El receso invernal trajo consigo millones de visitantes provenientes de otras provincias y también países para disfrutar de la época más fría del año en las distintas ofertas que tiene la provincia para ofrecer, desde Puerto Iguazú, San Ignacio, El Soberbio, hasta la ciudad de Posadas

Las vacaciones de invierno, ese momento tan esperado por los más chicos pero también por los más grandes para tomarse un merecido descanso y recorrer las distintas localidades que Misiones tiene para ofrecer, con su encanto, historia y naturaleza, llegó a su fin en la provincia, pero dejó un número récord de turistas.

La tierra colorada se volvió uno de los destinos infaltables para los visitantes a la hora de realizar un viaje y tomarse unas vacaciones. Es por ello, que los primeros resultados del relevamiento turístico presentados por el Observatorio Argentino de Turismo (OAT), mostraron un promedio provincial de 85% de ocupación.

Estamos cerrando la primera quincena por encima de 8 o 9 puntos con respecto al año pasado. Tenemos un 100% de ocupación este fin de semana en Iguazú y en Posadas, con gran demanda nacional pero también de brasileños, uruguayos, paraguayos, europeos y norteamericanos”, señaló José María Arrua en diálogo con Noticias Guacurarí

Hay otros datos muy alentadores como la enorme demanda de alquiler de autos. Esto implica que la gente llega a los puntos importantes pero se quedan varias noches desplazándose a otros lugares con estos vehículos, lo que genera un movimiento económico en todo Misiones. Además recibimos muchas propuestas de inversores extranjeros por la seguridad política y jurídica que ofrecemos, que nos eligen tras un estudio de mercado”, continuó remarcando el titular de la cartera de turismo.

Como es de costumbre, Puerto Iguazú asombra a todos los turistas debido a las majestuosas Cataratas del Iguazú, que cuenta con varios senderos para recorrer y conocer distintas partes de esta maravilla del mundo. El principal imán de visitantes de la provincia dejó un 96% de ocupación y con ella se ubica por encima de 13 puntos porcentuales respecto a la primera semana de vacaciones. A su vez, este importante incremento se refleja en 96 mil pernoctaciones que sitúan a la estadía promedio en torno a 4,8 noches.

Respecto a los ingresos al Parque Nacional Iguazú, al día de la fecha y en términos mensuales, acumulan un total de 145.772 visitantes. Cabe destacar que hace una semana se volvió a habilitar el circuito de la Garganta del Diablo.

Por otro lado, la capital de la tierra colorada, Posadas, engatusó a los visitantes con sus amplias ofertas para disfrutar del ocio y la recreación en la ciudad con sus distintos espacios públicos como lo son la Costanera y su interminable hilera de bares y restaurantes que la habitan, el Balneario El Brete, la playa de Costa Sur, el Parque temático, el Parque de la ciudad y sin dejar de lado la deslumbrante gastronomía local.

A su vez, se destacaron las actividades en la Reserva Natural, actuaciones en el Cementerio “La Piedad” para conocer mejor su historia, en el Centro del Conocimiento y paseos en bici. De esta forma, Posadas contó un 80% de ocupación promedio.

Por su parte, Victor Motta, Director de Turismo de El Soberbio, expresó que atravesaron una temporada exitosa con una ocupación del 90%, excelente clima y la presencia de visitantes del país, pero también de todo el Mercosur.

Con actividades de todo tipo, sobre todo al aire libre y en la naturaleza, los turistas disfrutaron de paseos náuticos, travesías en kayak, cicloturismo, visitas a reservas naturales, recorridos por los saltos y arroyos, cabalgatas y tirolesa en la localidad.

Asimismo, San Ignacio batió récords y experimentó un repunte de visitantes en este receso invernal, con 100% en reservas los fines de semana. Los sitios históricos y naturales se tiñeron de turistas, principalmente de Buenos Aires y Córdoba.

Es preciso señalar que los datos de turismo receptivo arrojaron que, durante el primer trimestre del 2023, ingresaron 3,7 millones de turistas del extranjero al país, esto generó un estimado de 2800 millones de dólares para nuestras economías regionales.

¿Qué provincias continúan con el receso invernal?

Si bien, Misiones entra en la categoría de las provincias donde ya culminaron las vacaciones de invierno, otras continúan con el receso hasta el 28 de julio, entre ellas se encuentran; Buenos Aires, CABA, Chaco, Chubut, Jujuy, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Las demás provincias que reanudan el ciclo lectivo son; Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis y Tucumán.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas