Las extensas filas de vehículos y largas horas de espera para cruzar el viaducto internacional que une a Posadas y Encarnación se volvieron algo normal para las dos ciudades, por lo que comerciantes del país vecino señalaron la necesidad de agilizar el cruce del puente.
En este sentido, Mikael, vendedor encarnaceno, explicó que anteriormente podían ir y volver hasta cuatro veces por día, mientras que actualmente lo hacen alrededor de dos veces.
Asimismo, consideró que, debido a la gran cantidad de vehículos que cruzan diariamente hacia Posadas, y la prolongada espera que generalmente supera las 4 horas, hoy por hoy resulta complejo ir y volver más de una vez en un solo día.
También, explicó que teniendo en cuenta la diferencia cambiaria, los comerciantes encarnacenos suelen inyectar dinero a la economía posadeña comprando productos de primera necesidad como aceite, harina, productos de limpieza, huevo, y también el combustible.
A su vez, otro comerciante llamado Jorge consideró que “hoy en día resulta imposible cruzar hacia Posadas”. En este sentido, recordó que hace alrededor de 22 días intentó cruzar por el viaducto internacional, sin embargo, pasadas las 4 horas de espera, estando sobre el puente decidió dar la vuelta y volver hacia Encarnación.
Además, precisó que los productos más elegidos para comprar en Posadas y revender en Encarnación son los alimentos no perecederos como el arroz, fideo, aceite y harina, además del combustible y los productos de limpieza. “A los paraguayos nos vienen comprar en Argentina”, agregó.
En esta misma línea, Stella, vendedora del circuito comercial encarnaceno, explicó que existen artículos que históricamente son traídos del argentino, ya que su país no cuenta con la infraestructura industrial para producirlos.
Asimismo, acotó que también suelen comprar medicamentos del lado argentino, debido a que el valor disminuye considerablemente. “Hay muchas personas que van a Posadas a atenderse en centro de salud privados, por la diferencia cambiaria”, señaló.
En este sentido, señaló que una cirugía particular en Paraguay vale alrededor de 1 millón de guaraníes, que serían 368 mil pesos, en el lado argentino la misma intervención quirúrgica cuesta 100 mil pesos.
Por otro lado, y con respecto a los dichos del ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Luis Castiglioni, el cual expresó su deseo de construir un muro en la frontera con Argentina, Jorge consideró que se trata de un “verdadero chiste”, ya que es una realidad que las inversiones del comercio paraguayo, en este caso hacia Posadas, genera un impacto positivo en la economía argentina, a lo cual también aseguró: “A todos nos conviene”.
Quizá te interese leer: Muro en la frontera: “El mayor perjudicado sería el pueblo paraguayo”, expresó el embajador argentino en Paraguay
Asimismo, Estela fue un poco más dura: “Que vaya a construir una muralla a su casa, el país no es de él”. Para finalizar, comentó que Castiglioni es gobernante por el momento, pero que en cualquier momento podría dejar su cargo.
Rechazo masivo en Paraguay a la propuesta del ministro de construir un muro en la frontera con Argentina para evitar el contrabandohttps://t.co/BqamRUEJCs
— misionesonline.net (@misionesonline) July 17, 2023