Natalia e Issis, integrantes de la Escuela de Coaching Ontológico (ECOA), comentaron que se encuentran disponibles las inscripciones para estudiar coaching ontológico. Precisaron que "se trabajaba desde el cuerpo, la emoción y el lenguaje para formar profesionales de coaching ontológico". Se abordan contenidos como: emociones, gestión de emociones, comunicación, entre otros.
La Escuela de Coaching Ontológico Americano (ECOA) ha anunciado la apertura de inscripciones para su carrera de coaching en la ciudad de Posadas. Natalia Ferreira e Issis Calógero compartieron detalles sobre la carrera y su importancia para el desarrollo personal y profesional de los estudiantes.
«Comenzamos con ECOA, Escuela de Coaching Ontológico Americano, ahora el sábado 5 de agosto y la modalidad es todos los sábados de 8.30 a 12 del mediodía. Una modalidad híbrida, 50% presencial y 50% online, explicó Isis Calógero.
El coaching ontológico es una disciplina que se centra en trabajar con conversaciones y ayudar a las personas a desarrollar su potencial. «Nos formamos, somos profesionales, nos formamos para trabajar con personas en el desarrollo del potencial. Esto es, ¿Dónde estoy y a dónde quiero llegar? Trabajamos en esa brecha de desarrollarnos, de expandirnos para alcanzar metas, objetivos, más que nada trabajar en qué queremos hacer, qué queremos ser», describió Natalia Ferreira.
Tal vez te interese leer: ECOA lleva su carrera de Coaching a Iguazú: inscribite en Comprasmisiones.com.ar
Además, Issis detalló las habilidades que los estudiantes adquirirán durante la carrera. «Se aprende sobre comunicaciones, sobre la comunicación que tenemos con nosotros mismos, comunicarnos con los otros, tener una mirada sistémica, a trabajar en equipo, sobre todo a trabajar en equipo y a potenciarnos con nuestro equipo de trabajo. También a liderar, a qué tipos de liderazgo hay y reconocerme como un líder y poder entrenarme como tal en el tipo de liderazgo que tengo».
A su vez destacaron el aval de la carrera y las oportunidades que brinda a los graduados: «Nosotros somos una escuela que tiene el programa avalado por la ACOP, que es la Asociación Argentina de Coaches Ontológicos. Y también está avalado por ACOP Internacional. Eso, a la persona que va a desarrollarse en nuestra escuela, tiene la posibilidad, una vez que obtiene la certificación, de trabajar a nivel nacional e internacional», explicaron.
También resaltaron que el coaching ontológico es transversal a todas las profesiones y puede complementar el conocimiento técnico de cada individuo. «Es maravilloso lo que preguntas, porque realmente el coaching ontológico es transversal a todas las profesiones. Porque en la profesión que tengas de base, tenés tu competencia técnica, la estructura de tus saberes dentro de tu profesión, como una profesión de base, ya sea profesional o un desempeño laboral y lo que hace es expandir ese potencial».
Asimismo, comentaron que la carrera de coaching ontológico de ECOA ofrece una certificación como líderes con distinciones en coaching en el primer año, y una certificación como coach ontológico profesional en el segundo año. Los interesados pueden obtener más información y realizar las inscripciones comunicándose al número de teléfono 376-4364848 o visitando las redes sociales de ECOA Posadas en Instagram y Facebook como también en Compras Misiones.
Enterate de las noticias más importantes de MisionesOnline por WhatsApphttps://t.co/5Rol3lPWXS
— misionesonline.net (@misionesonline) June 21, 2023