Adolfo Safrán, ministro de Hacienda de Misiones, resaltó la colaboración entre el gobierno y el sector privado para fortalecer diversos sectores económicos como la yerba mate, el té, la forestoindustria, el comercio, el turismo y la economía del conocimiento. Además, habló de la situación de la economía hoy en el país, el impacto de la inflación y el crecimiento sostenido en la provincia en los últimos años.
Safrán indicó que el crecimiento de Misiones se da no sólo por una buena articulación público privada, sino también por estar cerca y en permanente diálogo con todos los sectores.
En una especie de ping pong de preguntas y respuestas se refirió a varios rubros de la economía misionera en particular.
Sobre la situación de las cooperativas eléctricas y el transporte explicó que se están normalizando las tarifas que tenían un atraso desde la pandemia. Similar situación ocurre con el transporte de pasajeros.
En cuanto al sector maderero y forestoindustrial indicó que, si bien desde el 2020 tuvo un auge significativo, hubo una retracción pero que pese a ella siguen trabajando y vendiendo al exterior. No con tanta anticipación como lo venían haciendo, por ejemplo, a 6 meses, siguen vendiendo y fueron beneficiados con el dólar agro, que está vigente hasta agosto. Luego si ya vendrían la puesta en marcha de la Zona Aduanera Especial y un tipo de cambio diferencial. También esto beneficia a los tealeros.
Sobre la yerba mate, indicó que hoy se cumple el precio de 120 pesos por kilo y que permite que haya un derrame en toda la cadena productiva.
Leé a nota completa en: La economía en Misiones crece por tercer año consecutivo: Safrán destacó que el trabajo conjunto entre el gobierno y el sector privado es clave