Se ha desatado la indignación en las redes sociales después de que un video que muestra a una pareja teniendo relaciones íntimas en el cablebús de Guayaquil, Ecuador, se volvió viral.
Los hechos, que ocurrieron el pasado 24 de junio, han suscitado un acalorado debate sobre la decencia pública, la privacidad y la legalidad de las acciones de la pareja.
En el video se puede observar que la pareja, aprovechando la soledad de la cabina del metrocable, se entrega a las caricias y los besos antes de consumar la relación. Lo que ha provocado sorpresa es que el hombre parece advertir la presencia de la cámara de seguridad antes de tener intimidad con su pareja, mientras que la mujer la descubre con sorpresa al finalizar el acto.
La reacción en las redes sociales ha sido de indignación generalizada. Los comentarios condenando la falta de respeto de la pareja y cuestionando su juicio han inundado las plataformas digitales.
La Policía Nacional de Ecuador ha anunciado que ya está trabajando para localizar a la pareja, alegando que mantuvieron relaciones sexuales en un lugar público, lo cual es ilegal. Sin embargo, la situación jurídica puede ser más compleja de lo que parece a primera vista.
Según el abogado José Flores, consultado por el periódico D’Una de Ecuador, los jóvenes no cometieron ningún delito, ya que este tipo de acto no está tipificado en el Código Orgánico Integral Penal del país. Flores acusó de morbo al controlador de las cámaras por no haber intervenido de inmediato y dejar que el acto continuara.
En respuesta al incidente, la empresa que opera la Aerovía emitió un comunicado en el que condenaba no solo el acto de la pareja, sino también la difusión del video. Informó que el personal involucrado en la filtración del video fue despedido, en una clara medida para proteger la privacidad de los usuarios de su servicio.
El incidente ha generado un debate amplio sobre las normas de comportamiento en lugares públicos, la privacidad en la era digital y los límites de las leyes existentes. A medida que el caso avanza, estos temas seguirán siendo de relevancia para el público y las autoridades ecuatorianas.