Antonio Acosta, titular del sindicato UTHGRA, que nuclea el sector hotelero y gastronómico en Misiones, destacó el gran momento que se está viviendo en la provincia durante todo el año, donde además se espera un pico de actividad para la próxima semana, por el receso invernal en otras provincias.
Antonio Acosta- Radio Express
El sector turístico de todo el país se encuentra en plena temporada alta por las vacaciones de invierno y Misiones viene registrando numerosos visitantes, una cifra que se sostiene fin de semana a fin de semana desde que Posadas albergó eventos automovilísticos en la última quincena de junio.
Antonio Acosta, secretario general del sindicato Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), comentó que la provincia está experimentando una potente afluencia de turistas, principalmente en Oberá, Eldorado y Posadas, además de Puerto Iguazú, que es un destino por excelencia durante todo el año.
«Estamos empezando la temporada. Es la temporada más fuerte para lo que significa Misiones», manifestó destacando los beneficios que acarrean estos ingresos en los trabajadores locales y en la economía en general. A su vez, hizo hincapié en «la constante visita» de viajeros que provienen de Brasil y Paraguay, «lo que también ayuda».
Luego se refirió a la economía del país, calificándola como «una situación complicada para todos” pero destacó que “Misiones está trabajando bien, esperemos seguir así, sobre todo los fines de semana largos, pasando ya después de la temporada alta», sostuvo Acosta, quien también expresó optimismo en cuanto a la perspectiva de los próximos meses. «La segunda semana de estas vacaciones tenemos expectativas de que se trabaje a full».
Tal vez te interese leer: Récord histórico: en junio, ingresaron más turistas extranjeros que en la prepandemia y dejaron un gasto de 332 millones de dólares en Argentina
En este sentido, explicó que la parte central del país es la que más viaja a dejar sus recursos económicos en Misiones durante estas fechas, al punto de que «la segunda quincena [de julio], que empiezan ya las vacaciones en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, están esperando con toda la expectativa de que se trabaje muy bien y eso ayude al resto de los meses que son más difíciles, es decir, octubre, noviembre, diciembre, que hay menos gente», manifestó.
Por otro lado, el titular de Uthgra señaló que su sector consiguió un incremento salarial recientemente. «Hemos logrado un 120% en el mes de julio, y ahora se está empezando a pagar». Sin embargo, dijo que hay un grupo de empresarios que todavía no pudieron cumplir con la actualización, y los instó a adherirse a las nuevas condiciones laborales: “existe una franja todavía que no han podido cumplimentar, y esperemos ahora que esos empresarios se acerquen para tener el instrumento legal que la mayoría están reclamando», consideró.
Finalmente, informó que gerentes, administradores, propietarios de hoteles, bares, restaurantes, confiterías, heladerías, sandwicherías, entre otros, pueden pueden acercarse de 9 a 17 horas a interiorizarse respecto a los nuevos acuerdos.
Enterate de las noticias más importantes de MisionesOnline por WhatsApphttps://t.co/5Rol3lPWXS
— misionesonline.net (@misionesonline) June 21, 2023