La consultora Zuban–Córdoba y Asociados presentó esta semana su informe nacional correspondiente al mes de julio de 2023 sobre la intención de voto de la ciudadanía de cara a las próximas PASO.
«Esta encuesta tiene casi 1.300 casos, así que es una muestra muy importante donde está representada la realidad geográfica y poblacional de toda la República Argentina». En esa línea, indicó que se mantienen los tercios en las preferencias electorales, algo que su consultora había advertido hace más de un año.
En relación a la candidatura de Milei, afirmó que no se ha desmoronado, a pesar de lo que algunos medios y colegas plantean, con una intención de voto de 24,5%. «Nosotros, por ejemplo, no tenemos que Milei se haya desmoronado, que es lo que plantean algunos medios y algunos colegas. Sí creemos que eso forma parte de una idea interesada de que Milei se caiga para liberar votos, para que otro candidato pueda recuperar un poco de porcentaje. Pero lo vemos a Miley en 24,5%», afirmó.
En cuanto al candidato del oficialismo, Sergio Massa, según el informe, alcanza un 25% de intención de voto y podría convertirse en el más votado en las PASO. «Creo que ese puede ser un momento muy importante para el gobierno, porque a pesar de la economía y de la inflación, tener chances de ser el más votado, es todo un indicador», sostuvo.
Tal vez te interese leer: A un mes de las PASO, la encuesta del mes de julio de Zuban-Córdoba muestra las intenciones de voto de Massa, Larreta, Bullrich y Milei, en un escenario electoral abierto
Por otro lado, analizó el panorama en Juntos por el Cambio, donde se dará la primaria más relevante. «Para nosotros todavía, desde que arrancamos a medir en términos presenciales hasta el día de hoy, siempre hemos tenido primero a Larreta y segunda a Patricia Bullrich. En este caso, la diferencia es de apenas 3 puntos, cuando meses atrás la diferencia era de 8 puntos. Y esa diferencia entre estos dos candidatos se ha venido reduciendo con el paso del tiempo. Así que ese es un poco el panorama que tenemos en términos de porcentajes», comentó.
Tal vez te interese leer: Elecciones 2023 | Comenzaron los preparativos en Misiones para las PASO y en los próximos días estará habilitado el padrón definitivo
Además, hizo referencia a la importancia del voto en las PASO, aludiendo que este proceso tiene un componente emocional significativo. «El voto de la primaria tiene un componente, te diría, emocional muy importante, ¿Esto qué significa?, que pueden darse situaciones en las PASO que después en primera vuelta no se vayan a dar bajo ninguna circunstancia. Es decir, es como que nos descargamos en la PASO y después buscamos un poco más de preferencia o la identidad partidaria o ideológica. Ese es el voto más bien de la primera vuelta», indicó.
En esa línea, mencionó la posibilidad de que se presenten situaciones como el «voto bronca o voto castigo», no solo hacia el gobierno actual, sino que a los otros candidatos también.
«Va a haber un voto castigo, por ejemplo el voto a Milei representa un voto castigo al gobierno actual y al gobierno anterior. Entonces, es muy relevante entender que todo lo que ha pasado en las provincias, en donde el votante de Milei no apareció, se debe básicamente a que ese votante no encontró a una figura equivalente a Milei. Más allá de que el partido podía tener candidatos o no, lo cierto es que no hay a niveles provinciales, en ninguna provincia, alguna figura equiparable en términos histriónicos o que simbólicamente represente lo mismo que Milei. Pero ese voto que se hizo sentir en las provincias, porque ese votante impugnó, anuló, votó en blanco o directamente se ausentó, ese votante va a concurrir masivamente a votar en las elecciones PASO. Así que yo te diría, Milei tiene hoy piso duro, núcleo duro, 20 puntos, y puede crecer», explicó.
En cuanto al votante de Milei, Córdoba lo comparó con el votante duro de Cristina Fernández de Kirchner, destacando que, a pesar de las acusaciones, el votante fiel de Milei lo seguirá respaldando. El consultor mencionó ejemplos como Donald Trump en Estados Unidos y Jair Bolsonaro en Brasil, cuyos votantes también demostraron fidelidad a pesar de los episodios negativos. Sin embargo, advirtió que si la sociedad argentina recupera la confianza en la dirigencia política, podría haber cambios en las preferencias.
«Es muy interesante entender cada proceso, la PASO no tiene nada que ver con la primera vuelta, aunque le influye mucho. Y la primera vuelta va a determinar, lo que diría muy razonable que pensemos que vamos a tener un balotaje, que vamos a ir a una segunda vuelta. Hoy no podemos decir, por ejemplo, bajo ninguna circunstancia, quiénes pueden llegar a competir. Porque hoy por hoy todos tienen, creo, la misma chance de llegar al balotaje», señaló.
Respecto a Unión por la Patria (antes Frente de Todos), mencionó que fue el espacio que más tardó en dar a conocer a sus candidatos. Señaló que el tiempo transcurrido desde la presentación de la fórmula Massa-Rossi puede influir en la intención de voto dentro de este espacio.
Además, destacó que la economía será el tema central de las campañas electorales y que el candidato que desarrolle una discursividad creíble en ese aspecto tendrá más posibilidades en el balotaje.
«A Massa nosotros lo venimos midiendo como precandidato presidencial desde hace dos años prácticamente y siempre obtuvo valores mayoritarios dentro del espacio político del Frente de Todos- Unidos por la Patria. Es el mejor candidato sin duda. La muestra de racionalidad que tiene hoy la política argentina, que los cuatro dirigentes candidatos a presidente que mejor medían desde hace un tiempo a esta parte, son los principales protagonistas. Ahora, más allá del tiempo de campaña, creo que lo relevante va a ser la economía. La economía va a ser el actor principal, por el cual van a ir las narrativas de las campañas electorales. Va a haber golpes bajos sobre el pasado, sobre el presente, sobre el futuro. Pero creo que el que acierte en desarrollar una discursividad creíble en materia económica, va a ser el que va a sacar ventajas», manifestó.
«Yo diría que la economía va a ser el tema central, el que descifre primero la cuestión de la confianza de la sociedad en materia económica, va a ser el que va a sacar ventajas y te diría, va a tener más chances en el balotaje», añadió.
En relación a las mediciones de la consultora, explicó que se basan en encuestas presenciales domiciliarias, a diferencia de otras encuestas telefónicas o digitales. Hace cuatro años, comentó que su consultora fue una de las pocas en predecir la victoria de Alberto Fernández con una buena diferencia, debido a su enfoque en encuestas presenciales. Aunque aún no se ha anunciado el próximo estudio, indicó que posiblemente se realice en 15 o 20 días.
«Probablemente en 15 o 20 días hagamos otro relevamiento, no lo sabemos aún. Pero, a ver, lo importante es entender que todo aporta y el debate es bueno siempre que haya profundidad y que haya argumentos», concluyó.
Enterate de las noticias más importantes de MisionesOnline por WhatsApphttps://t.co/5Rol3lPWXS
— misionesonline.net (@misionesonline) June 21, 2023