El encuentro cultural "Fronteras", que se celebrará este sábado en Posadas, promete una propuesta que conjuga capacitación en programas de fomento cultural de la SEGIB con presentaciones artísticas y gastronomía regional. El Ministro de Cultura de Misiones, Joselo Schuap, invita a una jornada al aire libre en una puesta en escena respetuosa con el entorno natural del Jardín Botánico.
LT4-Joselo Schuap
En el marco de la agenda cultural que se desarrolla en la provincia de Misiones en estas vacaciones de invierno, este sábado 15 de julio, la ciudad de Posadas será sede del encuentro artístico y cultural denominado «Fronteras». Según indicó, desde las 11 horas, el Jardín Botánico de la ciudad abrirá sus puertas para albergar talleres, presentaciones artísticas y dar a conocer los programas de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), todo ello con entrada libre y gratuita.
Joselo Schuap, explicó que el evento se divide en dos partes. «La primera parte es la capacitación de integrantes de la Secretaría General Iberoamericana para que nos enseñen en persona, en directo, cómo acceder a los fomentos de Ibermúsica, Iberescena, Ibermedia, todo lo que está a disposición para los trabajadores de la cultura», comentó.
Y añadió que la necesidad de esta capacitación nace de un déficit de conocimiento detectado entre los beneficiarios locales de las ayudas ofrecidas por la SEGIB. «Asumiendo este déficit de conocimiento, yo los invité a Misiones y ellos han decidido venir para divulgar y enseñar a la gente cómo acceder a estos beneficios». Asimismo, detalló que la charla se desarrollará en el salón del predio que tiene capacidad para alrededor de 100 personas en el horario de las 11 a las 13 horas.
Tal vez te interese leer: Silicon Misiones amplía su oferta de capacitación profesional en tecnología y con la Academia de Negocios, articulando la inserción laboral
También mencionó que la iniciativa se desprende de una característica propia de su gestión, la cual consiste en la búsqueda de “democratizar la información. Siempre los beneficios del Fondo Nacional de las Artes, de esta Secretaría, o cosas internacionales, lo manejaban unos pocos. Ahora hay una Secretaría de Estado de Cultura que le avisa a todo el mundo”, aseguró aludiendo a que se trata de financiaciones disponibles para todo aquel interesado que se dedique a la producción de esta índole.
Bajo esta lógica, remarcó que “en tres años y medio, bajamos casi 900 millones de pesos a la provincia, directamente al bolsillo de la gente. A través de los programas, a través de este tipo de difusión, a través de convocatorias de fomento de distintas entidades”, señaló.
La propuesta continúa con una segunda parte, pues según señaló, «después de las 3 de la tarde habrá gastronomía, música, teatro”, para que todos los vecinos se acerquen a tomar contacto con las manifestaciones artísticas y artesanales de la zona. Puntualizó que “va a haber yopará y cocina de autor de la frontera de Formosa con Paraguay”.
Finalmente, aclaró que el evento será “acústico con un volumen respetuoso y bajo para el lugar, donde hay naturaleza, es decir flora y fauna”, lo cual le confiere su particular tranquilidad.
Enterate de las noticias más importantes de MisionesOnline por WhatsApphttps://t.co/5Rol3lPWXS
— misionesonline.net (@misionesonline) June 21, 2023