Silicon Misiones amplía su oferta de capacitación profesional en tecnología y con la Academia de Negocios, articulando la inserción laboral

El Silicon Misiones sigue ampliando su oferta educativa destinada a jóvenes y adultos interesados en capacitarse en programación, además de la escuela de negocios, en la que ya han participado en dos cohortes, tanto emprendedores como CEOS de diversas empresas.

Evelin Escalada, encargada del área educativa de Silicon Misiones, brindó detalles sobre las propuestas educativas y el enfoque en la economía del conocimiento en la región.

En un esfuerzo por fomentar el crecimiento tecnológico y la inserción laboral en la tierra colorada, el Silicon Misiones ha estado trabajando arduamente en la capacitación y formación en el campo de la tecnología e innovación.

La Academia de Programador Misionero, como se le conoce, ha estado en funcionamiento desde el año pasado, brindando oportunidades de capacitación tanto para personas sin conocimientos previos en el campo como para aquellos que deseen incursionar en nuevas tecnologías.

«Tenemos varios niveles en nuestra academia, lo que permite a los estudiantes comenzar desde cero y avanzar a medida que adquieren nuevos conocimientos», explicó Escalada.

Para ingresar a la Academia, se requiere haber completado la educación secundaria y tener al menos 17 años. Sin embargo, se ha hecho un gran esfuerzo para promover estas oportunidades de estudio y capacitación gratuita en las escuelas secundarias de la región, con el único requisito real de “tener ganas de aprender”.

Silicon Misiones ofrece tanto cursos presenciales como virtuales, adaptándose a las necesidades de los estudiantes en diferentes niveles de experiencia. Los cursos iniciales suelen ser presenciales, con un enfoque en el trabajo personalizado entre docentes y estudiantes. A medida que los estudiantes avanzan en su formación, se ofrecen opciones virtuales.

Además destacó la Academia que cuenta con niveles básicos e intermedios, y también ofrece cursos avanzados según las demandas del mercado laboral. «Las empresas locales y aquellas con las que colaboramos nos indican qué habilidades específicas están buscando, y desarrollamos capacitaciones en tecnologías más avanzadas para satisfacer esas necesidades», afirmó Escalada.

Además de la educación en tecnología, Silicon Misiones también se enfoca en la economía del conocimiento y en estrechar los vínculos entre los estudiantes y las empresas.

«Trabajamos en colaboración con empresas y startups, buscando no solo brindar capacitación técnica, sino también desarrollar habilidades blandas como el trabajo en equipo y la resolución de problemas», destacó Escalada.

Una vez que los estudiantes completan su capacitación técnica, se busca su inserción laboral en empresas de la región. Silicon Misiones mantiene un constante vínculo con las empresas para conocer sus necesidades y así poder acercar a los estudiantes a las oportunidades laborales.

En cuanto a la capacitación en negocios, Silicon Misiones ha expandido sus programas este año, brindando apoyo a startups y capacitación en generación de emprendimientos empresariales. También se ha establecido colaboración con diversas instituciones educativas, como la Universidad Tecnológica en Resistencia y Buenos Aires, la Universidad Nacional de Misiones y otras instituciones locales.

La Academia de Negocios ha logrado atraer tanto a propietarios de empresas como a mandos medios, lo que ha enriquecido las clases con diferentes perspectivas. «Es importante tener esa sinergia entre los empresarios y los mandos medios, ya que ambos perfiles pueden aportar mucho en términos de conocimientos y necesidades específicas», enfatizó Escalada.

Silicon Misiones continuará ampliando su alcance y estableciendo convenios con más instituciones educativas en el futuro. También se planea llevar la capacitación y formación a otras áreas de la provincia, para acercar las oportunidades a un mayor número de personas.

 

Tal vez le interese leer: Silicon Misiones impulsa la formación empresarial a través de su Academia de Negocios

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas