El viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Sergio Federovisky, destacó “el despliegue, la inversión, el compromiso, la convicción y la gestión continúa” para fortelecer el Plan Nacional de Manejo del Fuego en los últimos tres años. Además, aseguró que ya comenzó “ a dar resultados positivos”.
“A partir de que en agosto del 2020 el Plan Nacional de Manejo del Fuego regresó al Ministerio de Ambiente, permitió un abordaje integral de la temática”, dijo el funcionario en declaraciones a Télam Radio.
De acuerdo a un balance de gestión a estos días, Federovisky planteó que a partir del aporte de un porcentaje de una alícuota del 3 por mil de las pólizas de seguro “que nutre de manera sistemática el fondo fiduciario” y se utiliza únicamente para el Plan Nacional de Manejo del Fuego, se pudo “multiplicar casi por 70 el presupuesto original del sistema cuando lo recibimos allí por 2020”.
El viceministro explicó que, como resultado de la inversión llevada a cabo, se logró el alquiler de “mayor cantidad de aeronaves de la historia” y la “mayor cantidad de brigadistas dependiendo del sistema federal como nunca antes”.
Sumado a esto, informó que se sustentó a las provincias “con más de veinte mil millones de pesos” en diversos equipamientos e infraestructuras y crearon “más bases a lo largo del todo el país”, en la Patagonia, en el NOA, NEA y en el centro del país.
“Además, hemos traído por primera vez un helicóptero de gran porte que trabajó durante todo el verano ayudando a morigerar los incendios forestales en la temporada alta, cosa que se repetirá también este año”, agregó Sergio Federovisky que también anunció la compra a Canadá “de tres helicópteros equipados para el combate” a estos incendios.
Tal vez le interese leer: Juan Cabandié resaltó la visión de Misiones en la lucha contra los incendios forestales, la promoción de la sostenibilidad y la importancia de la ley de Bioinsumos
Asimismo, consideró que si bien este invierno es algo más húmedo que los inmediatamente anteriores, “seguimos estando dentro de un panorama de sequía”, aunque marcó que, a diferencia de 2020, 2021 y 2022, “en este invierno tenemos escasos focos de incendio, principalmente en la zona que había sido más delicada desde ese punto de vista que es el delta del río Paraná”.
Más equipamiento para el Manejo del Fuego en Misiones
A fines de junio, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad recibió al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié; juntos anunciaron el inicio de la licitación para la construcción de ocho faros de conservación para prevenir las contingencias ígneas. Estos estarán distribuidos estratégicamente por toda la provincia.
Estos faros estarán equipados con cámaras lectoras de humo y focos de calor, con el objetivo de contribuir a la prevención de incendios forestales. El gobernador destacó que tales dispositivos complementarán el sistema de detección temprana de incendios existente.
“Con los recursos tecnológicos, el apoyo aéreo y las brigadas terrestres, contamos con la estructura necesaria para proteger nuestra tierra”, afirmó Herrera Ahuad.
El gobernador también resaltó la importancia de estas herramientas para detectar los focos de incendio con anticipación y optimizar las labores de cada una de las áreas involucradas. “Estos faros estarán estratégicamente ubicados en áreas críticas con alta incidencia de calor en toda la provincia”, adelantó.
Estos modernos equipos se sumarán a los aviones vigías que actualmente se utilizan para monitorear la situación. “Lograremos tener una vigilancia integral en los 78 municipios”, aseguró el mandatario.
Por su parte, el ministro Cabandié destacó la labor de conservación e innovación en la gestión ambiental de Misiones, que se ha convertido en un referente a nivel nacional. Con la implementación de estos faros de conservación, Misiones da un paso importante en la protección de su biodiversidad y los ecosistemas naturales.
El gobernador expresó su gratitud por el apoyo financiero brindado para diferentes programas y resaltó la importancia de fortalecer el área de la Brigada de Incendios Forestales. Valoró la recuperación del manejo del fuego en la Base Apóstoles, la cual fue desmantelada en el gobierno nacional anterior, y resaltó la optimización del trabajo gracias a la incorporación de tecnología y recursos humanos.
Lee también: