La Dra. Alejandra Schmid del Hospital Madariaga de Posadas, alertó sobre el aumento a nivel nacional de enfermedades respiratorias y la confusión entre síntomas de gripe y covid. Subrayó la vacunación como medida preventiva clave, particularmente en grupos de riesgo. También recomendó evitar la automedicación y buscar atención médica ante síntomas severos o fiebre alta.
Alejandra Schmid- Radio República
Junto a la llegada del invierno que obliga a la población a pasar muchas horas resguardada en el encierro de sus hogares, lo cual genera contaminación en el aire y un ambiente propicio para el desarrollo de bacterias, llega también la temporada de enfermedades respiratorias. La Dra. Alejandra Schmid, responsable del servicio de clínica del Hospital Madariaga de Posadas, comentó acerca del aumento de casos de gripe y casos de covid que se percibe a nivel nacional, profundizando particularmente en la situación de Misiones.
“Por suerte en nuestra provincia y acá en el Hospital Madariaga principalmente no es el caso», señaló diciendo que aún no hay un incremento alarmante en la región. Aún así, la especialista recordó que durante esta época del año, «estas enfermedades aparecen con mayor frecuencia, desencadenadas por la exposición a bajas temperaturas y el aumento de hacinamiento o compartir espacios cerrados con calefacción». Esto último genera “irritación en la mucosa y mayor predisposición a contagios interpersonales”, completó.
También aclaró la diferencia entre los síntomas de la gripe y los del covid, explicando que «la gripe es una enfermedad infecciosa que comparte síntomas muy parecidos con el covid, entonces tienden a confundirse mucho». Incluso dijo que ambas afecciones pueden producirse al mismo tiempo. Además, manifestó que durante la pandemia «las medidas que tomamos para prevenir el covid, hicieron que bajen un montón los casos de gripe».
Los síntomas frente a los que debemos estar alertas son: fiebre, dolor de cabeza, decaimiento general, dolor de garganta, congestión nasal, dolor muscular y malestar generalizado. Otra recomendación de la Dra. es “estar atentos a síntomas digestivos, como náuseas, vómitos o diarrea, que son más frecuentes en niños”.
Tal vez te interese leer: Pese al crítico escenario a nivel nacional, en Misiones no hay picos de casos de gripe pero recuerdan la importancia de la vacunación y el lavado de manos
Para prevenirlo, la principal medida a tomar es la vacunación. Schmid recomendó consultar con un médico clínico para conocer los momentos adecuados para inmunizarse. Sostuvo que «la vacuna en nuestro país está indicada principalmente en mayores de 65 años o pacientes menores de 2 a 3 años» y agregó que es gratuita para estos grupos de edad.
En cambio, el resto de los pacientes, es decir de 3 a 65 años, no tiene la obligación de vacunarse; solo deben hacerlo si pertenecen a un grupo de riesgo, es decir, “si tienen enfermedades crónicas, como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), diabetes, patologías respiratorias, fibrosis quística, enfermedades cardíacas, renales o que afectan el sistema inmunológico”. En consecuencia, quienes estén en contacto con estos pacientes y el personal de salud, también deberán vacunarse.
Por otro lado, afirmó que la gripe puede convertirse en una enfermedad respiratoria más grave o complicarse si el sistema inmune del paciente está comprometido. «Es importante que no recurran a tratamientos como antibióticos porque no son siempre necesarios, porque la causa es viral», enfatizó. Sumado a esto, dijo que no se aconseja automedicarse, ya que esto puede generar resistencia antimicrobiana.
En caso de que el paciente sufra fiebre elevada, esto es, mayor a los 37 o 38 grados, la experta enumeró los pasos a seguir: “medidas de descenso de temperatura con paños tibios, paños fríos, en las zonas de pliegues, zonas de frente, axilas, inguinal, y después hacer baños con agua tibia, antipiréticos, reposo y aislamiento social». Cabe resaltar que esto debe ir acompañado de la visita lo antes posible a un médico.
Para cerrar, detalló que si la fiebre persiste, “lo ideal es consultar, siempre consultar al centro de salud más cercano» y no olvidar mantenerse hidratado para evitar cuadros de delirio.
Enterate de las noticias más importantes de MisionesOnline por WhatsApphttps://t.co/5Rol3lPWXS
— misionesonline.net (@misionesonline) June 21, 2023