Sebastián Macías, presidente de Vialidad Provincial, destacó la inauguración de la etapa de la obra en Avenida Peatonal Brasil en Puerto Iguazú y resaltó las numerosas obras de integración realizadas en la zona comercial. Con un enfoque integral, indicó que Vialidad Provincial apuesta a las diversas obras en la provincia y se posiciona como un actor clave en el impulso del progreso de la región.
Sebastián Macias – República
¿Qué se inauguró en Puerto Iguazú?
Estuvimos en la inauguración de la Avenida Brasil, que es la Avenida Peatonal. Esta avenida se encuentra en el microcentro de la ciudad y hemos finalizado las obras en casi 700 metros. Esta avenida se ha convertido en la principal de Puerto Iguazú, con toda la ornamentación y ahora es una calle peatonal.
Ustedes han estado trabajando en la puesta en valor del centro de Iguazú durante bastante tiempo. ¿Podrías hablarnos un poco más sobre esto?
Sí. Hemos realizado numerosas obras de integración en toda la zona comercial. Esto incluye la parte gastronómica y la vinculación con la Avenida Aguirre, lo cual ha contribuido a mejorar la imagen de los comercios en el microcentro de la ciudad, dándole jerarquía a este destino turístico.
En este momento podemos observar una gran afluencia de turistas y peatones que utilizan el espacio gastronómico y realizan compras en los diversos comercios de la zona. También hemos asfaltado todas las avenidas del microcentro, así como las calles que interfieren en esta área. En total, hemos asfaltado más de 540 cuadras en el marco de nuestro programa de pavimento urbano en Puerto Iguazú.
Algunos comercios han invertido en la puesta en valor de sus edificaciones. ¿Crees que esto motivará a más inversores privados a hacer lo mismo?
Durante mi última visita, hace aproximadamente un mes y medio, más de 5 comercios pusieron en valor sus instalaciones. Claramente, esta iniciativa ha incentivado a los inversores privados a invertir nuevamente. Además, hemos facilitado herramientas como créditos y fondos beneficiosos para los propietarios de los comercios. Al realizar mejoras en sus propiedades, también aumentan su valor y el precio del alquiler. Creo que esto ha contribuido a generar interés en invertir en la zona.
Bicisendas en Iguazú
¿Podrías comentarnos quién se encarga de la construcción de la bicisenda?
La unidad ejecutora provincial es la encargada de llevar a cabo la construcción de la bicisenda. Esta obra forma parte de un plan integral de desarrollo en Iguazú que incluye la conectividad con los barrios más alejados del microcentro, la repavimentación de avenidas y la construcción de rotondas para mejorar la circulación. El crecimiento de Iguazú ha requerido un enfoque integral en la planificación vial, incluyendo pavimentación, señalización y asesoramiento al municipio para garantizar una conectividad adecuada y un tránsito seguro.
Otras obras Vialidad provincial:
Hace poco estuvieron en el Autódromo de Eldorado. ¿Cómo van las obras allí?
Sí, el miércoles estuvimos visitando el autódromo y las obras van muy bien. Hemos finalizado la pavimentación asfáltica de toda la pista y estamos trabajando en los movimientos de suelo para crear áreas de escape en caso de accidentes. También estamos construyendo módulos sanitarios y áreas de revisión técnica para los equipos. Estamos avanzando en todas las áreas de servicio para complementar el trabajo de pavimentación y movimiento de suelo que se ha realizado durante los últimos cinco meses.
Esperamos poder realizar una carrera comunitaria en aproximadamente 30 días y poner en marcha este hermoso autódromo que será uno de los mejores del país. Tuvimos que trabajar mucho y especializarnos en autódromos porque hacemos rutas. Estudiamos diseños de pistas, en este caso el autódromo de Eldorado tendrá un diseño similar en radios de curvas de los mejores autódromos del mundo.
¿Cómo va la travesía urbana de Posadas?
La travesía urbana de Posadas está en marcha. Actualmente estamos finalizando los trabajos para comenzar la obra de soterramiento, que aliviará la congestión en la intersección de la Avenida San Martín con la Avenida 40. Además, estamos avanzando en la construcción de colectoras en la zona del barrio El Yerbal. Pronto iniciaremos conversaciones con los residentes para realizar los trabajos preliminares. La travesía está progresando muy bien y tenemos un avance del 70% en el contrato original. Nuestro objetivo es finalizar la calzada principal con los separadores Mini New Jersey.
Por último, ¿Qué planes tienen para los lomos de burro en la Ruta 4?
Cada reductor de velocidad que instalamos en las rutas provinciales tiene un propósito y se basa en un estudio. En el caso de la Ruta Provincial 4, se está realizando un ensayo no destructivo y un estudio de un puente sobre el Arroyo Tigre. Para eso, necesitamos que los vehículos que circulan por esa ruta reduzcan la velocidad al acercarse al puente, por lo que se instalan estos reductores para minimizar el impacto en la estructura del puente. Ya hemos instalado reductores tipo meseta, que generan un menor impacto en los vehículos.
Siempre nos regimos por las normativas correspondientes y realizamos una señalización adecuada para advertir a los conductores sobre los cambios en la circulación. La instalación de los reductores se realiza después de 20 o 30 días de la señalización, para dar tiempo a los conductores a adaptarse. Todo está debidamente señalizado.
¿Cuánto tiempo tomará la obra en la Ruta 4?
Nuestro plan es realizar el ensayo y evaluar el estado de la estructura del puente. Si no hay problemas y el puente no requiere ninguna intervención, los reductores de velocidad serán retirados. En caso de que sea necesario realizar alguna intervención en el puente, los reductores permanecerán y se tomarán las medidas de seguridad adecuadas para garantizar su funcionamiento.
Enterate de las noticias más importantes de MisionesOnline por WhatsApphttps://t.co/5Rol3lPWXS
— misionesonline.net (@misionesonline) June 21, 2023