Agro | “La ley de Bioinsumos es un paso progresista a nivel mundial”, destacó el subsecretario de Planificación Leonardo Amarilla

La reciente aprobación de la ley de bioinsumos marca un hito en la promoción de una producción agrícola más saludable y sostenible. El subsecretario de Planificación del Ministerio del Agro, Leonardo Amarilla, resaltó los beneficios de esta ley y el potencial de los bioinsumos para transformar los hábitos productivos en beneficio de la sociedad y el medio ambiente.

Leonardo Amarilla- Canal 5

Leonardo Amarilla, subsecretario de Planificación de Misiones, compartió su entusiasmo por la reciente aprobación de la ley de bioinsumos y enfatizó su impacto positivo en la producción agrícola y la calidad de vida de las personas. Amarilla destacó la necesidad de eliminar el uso de los agrotóxicos y reemplazarlo por alternativas más saludables y amigables con el medio ambiente.

Según Amarilla, la nueva ley representa un avance significativo hacia la soberanía alimentaria y la promoción de una producción sostenible. Con respecto a los productos presentados en la plaza por los productores que utilizan bioinsumos, Amarilla afirmó: «Son productores que vienen directamente con productos de la chacra, que son productores que utilizan los bioinsumos, que son productores que tienen esa mirada saludable y, de pronto, que se van a cambiar».

Amarilla resaltó que la ley no solo fomenta la utilización de bioinsumos, sino que también impulsa la investigación y el avance en tecnología aplicada a estos productos. «Bajo el artículo 7, nos hemos propuesto erradicar el uso de los agrotóxicos en un plazo de dos años. Esta ley es un paso progresista a nivel mundial», declaró Amarilla.

El subsecretario hizo hincapié en la importancia de buscar alternativas a los agrotóxicos y seguir investigando en el ámbito de la biofábrica, tanto por parte del Estado como del sector privado. Según él, los productos misioneros tienen una gran oportunidad para ofrecer productos más saludables y seguros a nivel global.

Aunque Amarilla reconoció que algunos sectores se oponen a la ley, afirmó que el diálogo continuo es fundamental para avanzar hacia una producción agroecológica. «Es cuestión de cambiar después de tantos años y utilizar productos más sanos para el suelo, nuestras producciones y también para la salud de los productores y las productoras», expresó Amarilla en relación a los desafíos de cambiar los hábitos y la cultura agrícola.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas