Comenzó el Foro Internacional sobre Seguridad Informática y Ciberseguridad en Posadas: “Para prevenir hay que informar, enseñar y transmitir”, dijo Marinoni

Comenzó el primer Foro de Ciberseguridad en la ciudad de Posadas, el evento cuenta con la presencia de disertantes de Paraguay, Argentina y autoridades del sector público/privado. Pretende ser una herramienta para la ciudadanía, y se desarrollará en el Salón de Usos Múltiples de la Jefatura de Policía.

El Rector del Instituto Superior Espíritu Santo, Licenciado Marcelo Benozio, expresó su satisfacción por la organización de este importante evento. “Estamos contentos de poder llevar adelante este encuentro, es el primer foro que realizamos nosotros en conjunto con el SPEPM y la red de escuelas NOA y también está avalado por el Ministerio de Gobierno”, dijo el profesional.

Además, centró la importancia del tratamiento de los cibercrímenes a través de la prevención, teniendo en cuenta lograr la menos afección al ciudadano.

“La idea es prevenir y actuar si sucede en esto ciberacoso o delitos informáticos. El tema es, es actuar eso ya e ir directamente a hacer la denuncia la policía. Pero lo que se intenta dar acá a través de las distintas entidades como bancarias y telecomunicaciones, es cómo prevenir, porque lo más importante es tratar de prevenir”, explicó Benozio.

Tal vez te interese leer: Recapturaron a uno de los delincuentes que se fugaron por un ventiluz en la Comisaría de Eldorado

El foro contó con la participación de disertantes de Paraguay, también nacionales como Buenos Aires y Córdoba.

El tema de la seguridad informática y la ciberseguridad no distingue edades, y es por eso que se espera una amplia participación de personas de diferentes rangos etarios interesadas en el tema.

“La verdad que ahora no hay una edad que se puede decir a él o a ella se le puede suceder. Por eso es amplia la edad de los que vienen a escuchar, porque el que sabe manejar un celular ya puede estar en alguna situación de delito”, enfatizó Benozio.

Casos frecuentes en Misiones y el trabajo de las fuerzas policiales

Por su parte, Marilyn Ozuna, directora de Cibercrimen de la Policía de Misiones, destacó diversas problemáticas que afectan especialmente a niños, niñas y adolescentes en el ámbito digital misionero. Además, hizo hincapié en la importancia de la prevención y la adopción de medidas de seguridad por parte de los ciudadanos comunes.

Así también, Ozuna añadió que “una de las problemáticas que conlleva a los niños, niñas y adolescentes es el grooming». Esta forma de acoso virtual, en la que adultos se hacen pasar por personas de confianza para establecer una relación con menores, requiere especial atención y conciencia por parte de padres y educadores.

Además, explicó que otro de los temas resaltado en la cotidianeidad misionera, el de las estafas virtuales a través del Phishing. En este sentido, hizo referencia al significado del término y la importancia de chequear la interacción. El mismo implica el uso de páginas de espejo o fraudulentas para captar información personal y financiera de las personas. La prevención y la verificación cuidadosa de páginas web son fundamentales para evitar caer en este tipo de engaños.

En relación a la duplicación de identidades a través de teléfonos celulares, Ozuna advirtió sobre la facilidad con la que se puede llevar a cabo esta práctica. También recalcó que a menudo es el propio titular de la línea quien, por desconocimiento o negligencia, proporciona involuntariamente los códigos de validación necesarios y pierde el acceso a su cuenta.

Ante estos desafíos, la directora de Cibercrimen enfatizó la importancia de la prevención y la necesidad de que los ciudadanos estén atentos y tomen medidas para protegerse. «Invitamos a los ciudadanos a estar prevenidos, a estar atentos», destacó. Si bien reconoció que no todos pueden ser expertos en informática, instó a contar con un conocimiento básico sobre cómo protegerse en línea.

La prevención como método de freno en el ciberataque

Ariel Marinoni, subsecretario de seguridad provincial, destacó la importancia de abordar la prevención en relación a los delitos informáticos, ya que hoy en día todos estamos expuestos a esta problemática.

“Cada uno que hoy opera un celular o por una cuenta de correo está expuesto a este tipo de delitos y a la utilización de medios informáticos para la comisión de ellos, como por ejemplo las estafas», advirtió el subsecretario.

Marinoni, también resaltó la multiplicidad de actores presentes en el evento, teniendo en cuenta que fue abierto al público porque la amplitud del público afectado.

“Tiene que ver justamente con eso, con la multiplicidad de actores que están hoy acá y cómo está planteada la temática, sobre todo dirigida en primer término a la prevención y después a la persecución de este tipo de delitos”, enfatizó.

También, se refirió a la importancia de informar, enseñar y transmitir conocimientos en la lucha contra los delitos informáticos. “Para poder prevenir este tipo de delitos hay que informar, hay que enseñar, hay que transmitir», subrayó.

Foro Internacional sobre Seguridad Informática

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas