En su columna del programa "El primer día" de Misiones Online Tv, la especialista en derecho de familia, Florencia Collinet explicó que aspectos se deben tener en cuenta sobre las sucesiones y aclaró conceptos clave relacionados con esta rama del derecho.
Durante la entrevista, Collinet hizo hincapié en que la sucesión es un proceso inevitable para todos, ya que la muerte alcanza a todas las personas, independientemente de su situación familiar. Aunque algunas personas pueden no mostrar interés en cuestiones relacionadas con la familia, la sucesión es un tema apasionante que abarca todas las ramas del derecho, según explicó la abogada.
Uno de los puntos destacados por Collinet fue que la sucesión comienza desde el momento del fallecimiento de una persona, y los herederos o legatarios adquieren responsabilidades tanto sobre las deudas como sobre los bienes y créditos del fallecido desde ese mismo instante. La apertura de una sucesión tiene como objetivo determinar los bienes, créditos y deudas del fallecido, así como identificar a los herederos, legatarios y acreedores.
La abogada también hizo hincapié en la importancia de la declaratoria de herederos, que en algunos casos es necesaria para gestionar ciertos trámites, como pensiones, incluso cuando no existen bienes para heredar. Collinet respondió a diversas preguntas frecuentes, aclarando que los hijos adoptados tienen los mismos derechos sucesorios que los biológicos y que los padres adoptantes también pueden heredar de sus hijos adoptados, reemplazando los lazos biológicos con los lazos legales establecidos por la adopción.
En relación a los testamentos, la abogada señaló que se trata de una herramienta legal muy utilizada actualmente. Tanto los abogados como los escribanos pueden asesorar y redactar testamentos, los cuales pueden ser otorgados mediante escritura pública o, en algunos casos, incluso de manera ológrafa. Collinet enfatizó que los testamentos no solo se utilizan para distribuir bienes entre los hijos, sino que también pueden ser utilizados para beneficiar a otras personas o causas.
En cuanto a la posibilidad de excluir a un heredero mediante un testamento, Collinet aclaró que esto no es posible, ya que los herederos legítimos tienen la legitimidad para iniciar una sucesión. Sin embargo, en caso de que exista una disposición testamentaria que contradiga los derechos hereditarios, los herederos pueden impugnarla y solicitar que el bien en cuestión sea incluido en la masa hereditaria para su distribución equitativa.