Ciberseguridad | Se realizó en Posadas el Primer Encuentro de Tecnología del NEA para funcionarios del Poder Judicial

Misiones fue elegida como sede del Primer Encuentro de Tecnología en el NEA para funcionarios del Poder Judicial de toda la región que se capacitan en ciberseguridad. La elección estuvo definida debido a que el Poder Judicial local es el único de la región que posee un servidor propio, lo que le permite poder compartir sus experiencias.

Acompañó en el evento la Dra. Rossana Pía Vencherutti Sartori, presidenta del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Misiones y Directora Ejecutiva del Centro de Capacitación y Gestión Judicial, junto a Dr. Luis Eduardo Rey Vázquez, presidente del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes y Presidente de la Región NEA REFLEJAR y el Dr. Cristian Marcelo Benítez, ministro del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Misiones y Ministro de enlace de la Secretaría de Tecnología Informática de la Provincia de Misiones. 

“La verdad que fue muy acertado poder reunirnos entre las provincias del NEA y poder compartir esta experiencia. Somos conscientes que la provincia de Misiones y entendemos así que el NEA también asumían en un cambio y una transformación digital enorme, desde mucho antes de la pandemia y obviamente que post pandemia fue de suma importancia poder entender la problemática que venimos a tratar”, expresó el Dr. Nicolás Iván Roitfeld, Secretario de la Secretaría de Tecnología Informática.

Asimismo agregó: “Esto no es alarmarnos, porque también contar un poco de las herramientas, cómo trabajan, qué experiencias tienen, qué tipo de políticas están aplicando, qué tipos de medidas y también y compartir la experiencia o todo el conocimiento que tiene respecto a cualquier incidencia que se pueda dar respecto a la seguridad informática”. 

Las capacitaciones se dividieron en paneles con expositores de Misiones, Formosa, Corrientes y Chaco, que expusieron de forma presencial y online.

Tal vez te interese leer: Con el objetivo de ampliar la propuesta académica para los integrantes del Poder Judicial, el STJ firmó un convenio con la vicegobernación y el IMES

En tanto, expuso que hay tres ejes fundamentales a fortalecer, equipamiento, capacitación y la gestión de políticas: “Se viene trabajando fuerte constantemente, como toda transformación. Esto hay que innovar, hay que cambiar porque no nos podemos quedar totalmente quieto ante posibles amenazas que existan. Nosotros adoptamos muchas medidas constantemente y lo usaré, lo saben. Así que también hay que entrenarlo, capacitarlo y todo un esfuerzo mancomunado que tenemos tanto usuario como administradores de sistema”, añadió Roitfeld.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas