Posadas tiene el primer programa de formación en Salud Mental Perinatal. La cursada es de forma 100% virtual a cargo de profesionales del CISMAT y otros que llegarán desde Buenos Aires, para abordar ejes claves en la formación de profesionales que puedan atender y acompañar a las familias y personas gestantes. Se trata de la primera formación de este tipo en la provincia.
En la provincia de Misiones, se está poniendo especial atención en la salud mental perinatal, abarcando todos los aspectos que rodean el proceso del nacimiento, desde la búsqueda del embarazo hasta la primera infancia. Florencia Hinc, acompañante terapéutica perinatal, señaló que si bien tradicionalmente se ha enfocado en la dimensión biológica y médica, “la salud mental y emocional es fundamental”, tanto para la persona gestante como para su familia.
En este sentido, se ha impulsado un programa de formación destinado a profesionales de la salud interesados en especializarse en esta área.
Actualmente, contó Hinc, en Misiones ya hay profesionales médicos, obstétricas, parteras y otros especializados en la atención perinatal. Sin embargo, apuntó a la necesidad de contar con más psicólogos y psiquiatras especializados en este campo. Es por ello que se ha lanzado este programa de formación de salud mental perinatal para brindar a otros profesionales la oportunidad de adquirir conocimientos en esta temática.
Modalidad del programa de formación en salud mental perinatal
La convocatoria ha superado las expectativas, expresó Florencia, ya que se han recibido inscripciones de diferentes provincias de Argentina e incluso del Paraguay.
El programa de formación, auspiciado por Cismat, un Centro Integral de Salud Mental y Acompañamiento Terapéutico, tiene una duración de siete meses y comenzó el 9 de junio. Esta iniciativa se suma a los más de 10 años de experiencia de Sismat en la formación de acompañantes terapéuticos y psicólogos sociales.
El interés provincial declarado por la Cámara de Representantes de Misiones respalda este proyecto y apunta a fortalecer la atención en salud mental perinatal en los sectores públicos, en especial en el ámbito de la salud pública.
El objetivo principal de esta iniciativa es brindar la mejor atención posible a las personas gestantes, promoviendo un trato respetuoso, el acompañamiento en los procesos de duelo perinatal y un parto digno, tal como lo establece la reciente ley de acompañamiento de los duelos gestacionales.
Misiones | La nueva ley de abordaje integral en proceso de duelo perinatal, gestacional y neonatal busca brindar un acompañamiento humanizante a las familiashttps://t.co/ozMB4u4vLL
— misionesonline.net (@misionesonline) May 25, 2023