El clima de tensión y protesta continúa en la provincia de Jujuy, donde se lleva a cabo la séptima jornada de manifestaciones. Los reclamos se centran en la recientemente aprobada reforma constitucional impulsada por el gobierno de Gerardo Morales, así como en demandas salariales.
Aunque la ciudad capital, San Salvador, se mantiene relativamente tranquila, en el interior de la provincia los cortes de ruta son constantes y obstaculizan la movilidad entre las localidades.
Uno de los puntos de conflicto es el penal ubicado en el barrio Alto Comedero, donde aún permanecen detenidas 53 personas que participaron en los disturbios del pasado martes 20 de junio.
El gobierno evalúa cada caso individualmente y ha presentado denuncias penales en su mayoría, aunque se observa la presencia de abogados de algunas instituciones trabajando por su liberación. Los manifestantes, por su parte, tratan de desligarse de la violencia para no perjudicar sus reclamos.
Los cortes de ruta se mantienen en localidades como Perico, Purmamarca, Tilcara, Uquía, Susques, Cangrejillos, Abra Pampa y La Quiaca. Si bien la modalidad varía, la estrategia consiste en permitir el paso durante breves momentos para aliviar el tráfico y luego volver a bloquear las vías. En la práctica, desplazarse entre ciudades en Jujuy se ha vuelto casi imposible en determinados momentos.
En la plaza Belgrano, frente a la Casa de Gobierno en la capital provincial, se llevarán a cabo nuevas marchas durante la tarde, convocadas por docentes, comuneros y dirigentes sindicales.
Esta será una forma de reafirmar su presencia y dar continuidad a la protesta. Desde temprano, se ha observado la presencia de formaciones policiales a pie y en bicicleta en el lugar.
El gobierno ha adoptado un tono duro en su discurso público, defendiendo tanto la reforma constitucional como su política salarial.
El gobernador Gerardo Morales ha afirmado que los aumentos salariales ofrecidos están por encima de la media nacional para los docentes y ha asegurado que el 90% de los docentes en Jujuy percibe un sueldo de 200 mil pesos o más.
Estas afirmaciones generan indignación entre los docentes. Sin embargo, en medio de esta controversia, se ha convocado a una nueva mesa de negociación para hoy, donde ambas partes intentarán buscar una solución.
Respecto a la reforma constitucional, Morales ha destacado su vigencia y ha informado que ya ha sido publicada en el Boletín Oficial.
Al mismo tiempo, funcionarios provinciales intentan establecer un diálogo cauteloso con los manifestantes, buscando encontrar puntos de encuentro. El gobernador afirma tener «una excelente relación» con las comunidades.
Quizá te interese leer: El Gobierno nacional irá a la Justicia para determinar si son inconstitucionales los artículos de la reforma en Jujuy
Paralelamente, circulan constantes rumores sobre la llegada de nuevos grupos violentos provenientes de otras provincias, a los cuales el gobierno está dando seguimiento y reforzando los operativos de seguridad.
Misiones | El líder de la organización Mbya Aty Ñechyrõ expresó su solidaridad con el pueblo indígena de Jujuy @argentinaforest https://t.co/4aNMWNnfuM
— misionesonline.net (@misionesonline) June 22, 2023